Disidencias de las Farc aumentan su presencia en el Catatumbo

Un informe de Human Rights Watch (HRW) expone cómo el Frente 33 de las disidencias de las Farc aprovechó la "paz total" del gobierno Petro para expandir su control en el Catatumbo.
Disidencias de las Farc aumentan su presencia en el Catatumbo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un reciente informe de Human Rights Watch (HRW) ha revelado cómo el Frente 33 de las disidencias de las Farc se fortaleció en la región del Catatumbo, Norte de Santander. Desde el 16 de enero, la escalada violenta entre este grupo y el ELN ha dejado un saldo alarmante de 94 muertos y más de 59.500 desplazados, según datos del Puesto de Mando Unificado de la Gobernación. Disidencias de las Farc aumentan su presencia en el Catatumbo.

El documento de HRW señala que las disidencias aprovecharon la política de paz total del presidente Gustavo Petro para expandir su influencia y tomar el control de comunidades enteras en la región fronteriza con Venezuela.

El control territorial de las disidencias en la región, disidencias de las Farc aumentan su presencia en el Catatumbo

El informe, basado en entrevistas con más de 65 víctimas, denuncia que las disidencias han implementado estrategias para consolidar su poder en el Catatumbo:

  • Proyectos comunitarios: Financiación de obras como reparación de puentes, colegios y centros de salud.
  • Regalos y ayudas: Entrega de juguetes y alimentos en festividades para ganarse el favor de la población local.
  • Intimidación a líderes sociales: Quienes se niegan a colaborar reciben amenazas de muerte.
  • Normas impuestas a la comunidad: Convocan reuniones obligatorias para establecer reglas bajo riesgo de represalias.

Estas acciones han puesto en peligro a los habitantes, quienes quedan expuestos a represalias del ELN, el grupo rival en la zona.

Disidencias de las Farc han tomado mas control del territorio colombiano. Imagen de El Tiempo

Te puede interesar: La Dimayor tiene nuevo presidente: Carlos Mario Zuluaga

Los “campamentos de resocialización” de las disidencias

Una de las denuncias más impactantes del informe es la creación de campos de concentración, conocidos como «campamentos de resocialización». En estos lugares, los disidentes llevan a personas acusadas de colaborar con el Ejército o infringir sus normas.

  • Trabajo forzado: Los detenidos son obligados a cortar caña de azúcar durante jornadas extenuantes.
  • Ejecuciones públicas: Algunos detenidos han sido asesinados frente a otros prisioneros para infundir terror.
  • Violencia sexual: Se han reportado abusos contra mujeres y niñas, quienes son sometidas a vejámenes.

HRW exige a las autoridades colombianas una respuesta inmediata para frenar estas prácticas inhumanas.

Fracaso de la sustitución de cultivos y abandono estatal, Disidencias de las Farc aumentan su presencia en el Catatumbo

Otro aspecto clave del informe es el fracaso en la sustitución de cultivos de coca en el Catatumbo. Aunque el Gobierno Nacional se comprometió en 2016 a implementar un Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), HRW señala que:

  • Solo se ha financiado un tercio de la inversión inicial anunciada.
  • No hay acceso a mercados para productos legales, lo que incentiva a los campesinos a seguir sembrando coca.
  • El abandono estatal ha permitido que los grupos armados sigan dominando la economía local.

Te puede interesar: Defensoría del Pueblo advierte sobre crisis en el sistema de salud

Recomendaciones de HRW al Gobierno Petro

HRW emitió una serie de recomendaciones al Gobierno Nacional y otras entidades:

  1. Garantizar protección a la población civil mediante una política de seguridad efectiva.
  2. No permitir que los grupos armados participen en planes de desarrollo local.
  3. Acelerar el cumplimiento de los PDET para ofrecer alternativas económicas a los campesinos.
  4. Reforzar la Fiscalía y los organismos de investigación para judicializar a los responsables de abusos.
  5. Asegurar protección a líderes sociales y garantizar su seguridad en el ejercicio de su labor.
  6. Implementar medidas urgentes contra el reclutamiento forzado de niños y adolescentes.

El informe de HRW es una alerta urgente sobre la situación crítica en el Catatumbo. La expansión de las disidencias de las Farc, el aumento del desplazamiento forzado y la crisis humanitaria exigen una acción inmediata del Estado colombiano. Sin una intervención efectiva, la región seguirá sumida en la violencia y el control de los grupos armados ilegales.


Compartir en