Disidencias de las Farc ahora extorsionan a través de redes sociales: caen tres guerrilleros

La extorsión por ‘boletas’, panfletos o llamadas telefónicas parece cosa del pasado. Disidencias de las Farc ahora usan las redes sociales para delinquir.
Extorsionistas - Foto @FiscaliaCol
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante muchos años, la modalidad extorsiva de los grupos ilegales se había basado en ‘boletas’, panfletos, llamadas telefónicas, pero el creciente avance de las tecnologías y las redes sociales plantea un escenario en el que a las autoridades se les dificulta ejercer controles.

Así lo dejó en evidencia la acción de las autoridades, que permitió establecer cómo en Meta y Guaviare las disidencias de las Farc cambiaron la forma de intimidar y ahora hacen uso de las redes sociales para presionar a comerciantes y habitantes para hacer demandas de tipo económico. Adicionalmente, las autoridades lograron establecer que los delincuentes hacen uso, incluso, de emisoras locales para el mismo propósito, cuyo control obtienen por medios de presión.

Las nuevas modalidades buscan el control territorios y mantener un poder basado en la intimidación a través del miedo digital.

Gracias a las investigaciones, las autoridades capturaron a tres presuntos miembros de esta estructura criminal: Víctor Alfonso Umaña Portela, alias ‘J.J. Umaña’; Telmo Niño Delgadillo; y Gilbert Alexer Barrera López, conocido con el alias de ‘Yasir Zapata’.

Las tres personas, según lo comunicado por la Fiscalía, eran las encargadas de coordinar y difundir los mensajes extorsivos que buscan someter a la población civil y sectores productivos, usando tanto emisoras comunitarias tomadas bajo presión como publicaciones en redes sociales.

Las capturas se efectuaron a través de operativos conjuntos en Villavicencio y San José del Guaviare, en acciones conjuntas del CTI de la Fiscalía, la Sijín y el Ejército Nacional.

En los procedimientos fueron incautados un dron, relojes digitales y teléfonos celulares, elementos que al parecer ayudaban a la logística de esta actividad ilegal.

Ahora, Los capturados enfrentan cargos por concierto para delinquir agravado con fines de terrorismo y extorsión, y están bajo medida de aseguramiento en prisión mientras avanza la investigación.

Cuide sus redes

Para evitar caer en estas redes criminales, es fundamental no responder ni compartir mensajes sospechosos o intimidatorios. Si recibes amenazas o solicitudes de dinero por redes sociales o llamadas, lo mejor es denunciar inmediatamente a las autoridades competentes y no ceder ante la presión. También es recomendable mantener la privacidad de tus datos personales y no aceptar solicitudes o mensajes de desconocidos.


Compartir en