Incautan tres semisumergibles de las disidencias Farc

Según las Fuerzas Militares, la afectación económica a las disidencias de las Farc con la incautación es de aproximadamente un millón y medio de dólares.
Incautan tres semisumergibles de las disidencias de las Farc - Cortesía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el desarrollo de operaciones focalizadas contra el narcotráfico en el Pacífico colombiano, las Fuerzas Militares localizaron tres semisumergibles de las disidencias de las Farc que tendrían la capacidad para transportar entre cuatro y seis toneladas de clorhidrato de cocaína cada uno.

De acuerdo con información de inteligencia militar, los artefactos ilegales pertenecían a los grupos armados organizados Segunda Marquetalia y al Comando Coordinador de Occidente de las disidencias de las Farc, que delinquen en el departamento de Nariño.

Te puede interesar: Protestas han aumentado durante el gobierno de Gustavo Petro

“Las operaciones militares fueron adelantadas por tropas de la Brigada de Infantería de Marina N°4, sobre las áreas rurales de los municipios de La Tola, Tumaco y Mosquera, donde localizaron los tres semisumergibles de aproximadamente 23 metros de eslora cada uno, completamente construidos y listos para transportar clorhidrato de cocaína al exterior donde sería comercializado”, señalan autoridades.

Durante la inspección a los artefactos navales perteneciente a las disidencias de las Farc fueron hallados en su interior diferentes elementos que serían empleados para la adecuación y mantenimiento de los mismos.

“Posteriormente, el personal militar los remolcó hacia el sector de la Capitanía de Puerto del municipio de Tumaco, donde el personal del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), realizó las diligencias legales para su posterior destrucción”.

También puedes leer: Luego de quemar ambulancia, manifestantes juegan con las camillas

Con esta incautación, las Fuerza de Tarea Conjunta de Estabilización y Consolidación Hércules, impacta de manera contundente las finanzas de las estructuras organizadas que delinquen en el Pacífico nariñense, “restándole capacidad logística para financiar sus actividades ilícitas evitando el transporte y comercialización de más de 12 toneladas de clorhidrato de cocaína en el mercado ilegal internacional”.


Compartir en