Las disidencias de las Farc lideradas por alias Iván Mordisco lograron acceder a información militar clasificada del batallón de infantería n.° 7 General José Hilario López, destacado en el Cauca. El robo incluye cédulas de soldados, órdenes de operaciones, mapas tácticos, reportes de munición e incluso planes de contrainteligencia. Disidencias de Iván Mordisco hackean información secreta del Ejército en Cauca.
El material fue extraído tanto de documentos físicos capturados durante enfrentamientos como de celulares personales hackeados de los uniformados, quienes, por falta de equipos adecuados, usaban aplicaciones como WhatsApp para coordinar operaciones.
En los chats, compartían turnos de vigilancia, ubicaciones en tiempo real y alertas de combate. La unidad afectada, conocida como Báltico 1, estaba bajo el mando del sargento Edwin Berrío, implicado en escándalos previos por presuntos nexos con civiles armados.
WhatsApp como canal militar; Disidencias de Iván Mordisco hackean información secreta del Ejército en Cauca
Los soldados en el terreno denuncian que deben comunicarse a través de WhatsApp por la inoperatividad de los equipos de radiocomunicación. Los aparatos disponibles, en muchos casos, tienen más de 60 años y requieren baterías difíciles de conseguir en zonas de combate.

El general en retiro Jorge Mora calificó esta situación como “sumamente grave”, alertando sobre la exposición de las tropas a posibles ataques tras la interceptación de sus comunicaciones. Las decisiones diplomáticas recientes, como la ruptura con Israel, han deteriorado aún más el mantenimiento y suministro de estos sistemas, según explicó Mora.
Expertos advierten que los enemigos cuentan con tecnología capaz de rastrear y explotar esas vulnerabilidades, lo que compromete la vida de los soldados y la integridad de las operaciones militares.
Te puede interesar: Ataque sicarial dentro de colegio en Cartagena: asesinan a padre
La Procuraduría investiga y crecen las sospechas sobre vínculos con grupos armados
La misma unidad militar está en el radar de la Procuraduría y la Justicia Penal Militar. Según reveló SEMANA, habría habido patrullajes conjuntos con civiles armados en Ortega, Cauca. Audios y chats muestran conversaciones entre militares, incluido el general Federico Mejía, y un civil conocido como Joselito, quien coordinaría acciones de seguridad comunitaria.
El material filtrado, que incluye hasta una orden de operaciones completa denominada «David», revela detalles del accionar del Ejército, como los lugares de combate, cantidades de munición utilizadas y tácticas empleadas. Esta información ahora está en poder de un grupo armado ilegal que podría utilizarla para planear emboscadas o identificar debilidades estructurales del Estado.
Con información de Semana.




