DISIDENCIAS COBRAN PEAJE TURÍSTICO

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Denuncia de diputado Alexis Díaz: Disidencias cobran a buses turísticos en el Huila

El diputado Omar Alexis Díaz realizó una grave denuncia en la Asamblea Departamental del Huila, alertando sobre las actividades ilegales que se están llevando a cabo en la región por parte de disidencias del grupo armado Isaías Pardo. Según el parlamentario, estos grupos armados estarían cobrando un peaje a los buses que transportan turistas extranjeros desde el Cauca hacia el Huila, lo que pone en riesgo tanto la seguridad de los viajeros como el desarrollo del turismo en la región.

El flagelo del «peaje»

La denuncia, realizada en la sesión de la Asamblea del Huila, señala que los conductores de buses que transportan turistas, especialmente extranjeros, hacia destinos turísticos en el Huila, están siendo obligados a pagar una cuota ilegal. Este tipo de extorsión afecta directamente la actividad turística del departamento, uno de los sectores más importantes para la economía local, y pone en evidencia la presencia de grupos armados ilegales en las zonas rurales cercanas a la región del Cauca.

“Este es un hecho gravísimo que no solo afecta a los turistas, sino que también pone en riesgo la economía de nuestra región. El turismo es un sector estratégico para el Huila, y acciones como estas son un obstáculo para el progreso y desarrollo que tanto necesitamos”, afirmó el diputado Díaz durante su intervención en la Asamblea.

Convocatoria consejo de seguridad

Ante la situación denunciada, el diputado Alexis Díaz hizo un llamado urgente al gobernador del Huila, Rodrigo Villalba, para que convoque un consejo de seguridad ampliado en el que participen todos los sectores involucrados. Este consejo, según Díaz, debe ser un espacio para discutir estrategias y establecer medidas concretas para erradicar el cobro de peajes ilegales y garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los habitantes del departamento.

El parlamentario también sugirió la necesidad de una mayor presencia de las autoridades en las zonas rurales y de frontera, en donde las disidencias de las Farc han mostrado una creciente influencia en los últimos años. Además, destacó la importancia de trabajar en conjunto con la Fuerza Pública para neutralizar cualquier tipo de actividad delictiva que afecte la tranquilidad y seguridad de los huilenses.

El turismo como pilar

El turismo en el Huila ha sido una de las principales fuentes de ingreso en los últimos años, gracias a su diversidad de paisajes, cultura y recursos naturales. Sin embargo, hechos como el cobro de «peajes» ilegales a los turistas amenazan con frenar el progreso de este sector.

El Huila ha sido históricamente un destino turístico para extranjeros, especialmente debido a sus atractivos como el Parque Nacional Natural de los Nevados, la zona arqueológica de San Agustín, y los hermosos paisajes de sus montañas y valles. Sin embargo, el aumento de la inseguridad en algunas de sus zonas rurales podría disminuir la afluencia de turistas y, por ende, impactar negativamente la economía regional.


Compartir en