Plan pistola y paro armado de las disidencias en el Magdalena Medio

La amenaza por parte de las disidencias fue emitida especialmente en cinco municipios del Magdalena Medio.
Disidencias declararon paro armado y plan pistola en el Magdalena Medio - Foto: Tomada de internet
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A pocas horas de realizarse un consejo de seguridad extraordinario en el Magdalena Medio santandereano, el Frente 12 de las disidencias de las Farc presuntamente divulgó un comunicado anunciando la declaración de un “plan pistola” contra la policía.

“Policía muerto, policía pago. No queremos ver a nadie fuera de sus casas después de las 9:00 p.m. porque no respondemos por lágrimas de personas inocentes”, firmó el Frente 12 de las disidencias Isaías Pardo y el comandante del frente, Jentil Duarte.

También puedes leer: Procuraduría alertó por violencia contra la mujer en 2024

La orden del “toque de queda” fue especialmente para la población de municipios como Puerto Wilches, Barrancabermeja, Puente Sogamoso, El Llanito y Cantagallo (sur de Bolívar).

Al respecto el gobernador de Santander Juvenal Díaz Mateus le pidió al Ministerio de Defensa y al presidente Gustavo Petro aportar con un mecanismo de monitoreo y verificación. “Ya son varias las cartas que hemos enviado”, dijo el mandatario.

Con videos intimidantes, un pendón alusivo a las extintas Farc y estas declaraciones, las disidencias reiteraron su presunta presencia en zona del Magdalena Medio. Hacen un llamado a la población o quienes colaboren con grupos paramilitares como el “Clan del Golfo”.

“Toda persona que sea colaboradora del grupo conocido como “Clan del Golfo” o Autodefensas Gaitanistas de Colombia será declarado objetivo militar por nuestras tropas. Ya tenemos información de algunas personas que hacen parte de este grupo”, dice el panfleto alusivo a las disidencias. Comunicado que compartió en su cuenta de X el gobernador de los santandereanos.

“No solo abusan de la voluntad de paz del gobierno violando el cese de hostilidades. Creen que nos van a intimidar con sus amenazas”, respondió Díaz Mateus.

Te puede interesar: Fueron liberados 40 soldados de los 100 secuestrados en San José del Guaviare

Quien estuvo en Puerto Wilches, se reunió con autoridad local y del Magdalena Medio para tomar acciones inmediatas como militarizar la zona con el envío de un nuevo pelotón y personas especializado del Ejército Nacional para ubicar los puntos donde hay presencia del grupo guerrillero.

“No tienen control territorial del sector, pero utilizan los videos para decir que sí lo tienen y extorsionar a la población civil. Se le dijo a la mesa de diálogo para que les llamen la atención a los bandidos”.


Compartir en

Te Puede Interesar