La ministra de Ambiente, Muhamad, no solo puso en duda la manera en que la capital del país ingresó a la Región Metropolitana, dado que no hubo una consulta popular para ello, sino que pidió retirar del Concejo de Bogotá un proyecto que pretende la creación de la autoridad ambiental solicitada por la alcaldesa.
“Es necesario que el proyecto de acuerdo sea retirado, en tanto que con las disposiciones allí establecidas no es posible el desarrollo de la consulta popular ni el abordaje de los demás asuntos solicitados por la mandataria de la capital”, insistió Muhamad en una carta compartida en las redes sociales del Ministerio de Ambiente.
“Lamento respuesta más de exconcejal que de ministra. ¿Cuándo asumirán que somos gobiernos aliados del cambio? ¿Que tenemos oportunidad histórica y única? Pido al menos respetar deliberación democrática del Concejo de Bogotá, en vez de ejercer saboteos del pasado o abusos en presente”, le respondió López en Twitter.
Y agregó: “Agradezco la respuesta. Lamento que la misma denote a quienes siguen en lógica de fuerza personal y política de oposición y no de gobiernos aliados y del cambio, en lo local y nacional. Tenemos la oportunidad única y común del presente y el futuro, no las pequeñeces y el pasado”.
Puede seguir leyendo: Claudia López se pronunció tras asesinato de menor de 14 años en TransMilenio
Una nueva respuesta de Claudia López
La carta de respuesta de la ministra de Ambiente continuó generando suspicacia en horas de la tarde de este martes, en especial por la solicitud de retirar el proyecto de acuerdo radicado en el Concejo de Bogotá, tanto que el presidente del cabildo, Samir Abisambra, se pronunció mediante un video en Twitter.
“Hola, hoy como concejal de Bogotá, la obligación que tenemos es hacer la discusión de fondo del proyecto Región Metropolitana. Si señora ministra de Ambiente pide que retiren el proyecto o no, no es nuestro menester ocuparnos de eso. Nuestra obligación es dar la discusión y que los 45 concejales podamos participar de este gran proyecto para Bogotá”, planteó el presidente del Concejo.
Pero Abisambra también expuso las razones por las que se está radicando un proyecto para tener una autoridad en Ambiente para la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca.
“Hoy lo que reina en Bogotá y Cundinamarca es la informalidad: transporte, uso del suelo, el tema de educación, de salud, y hoy necesitamos un ente rector que controle y no dependa de los mandatarios, sino que podamos funcionar como se debe. Por eso, debemos dar la discusión de fondo y no tener dilaciones externas en el Concejo de Bogotá que impida su normal funcionamiento”, sustentó.
En respuesta, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, compartió el video de Samir Abisambra y dejó un corto, pero contundente mensaje: “¡El Concejo de Bogotá y su libre deliberación democrática se respetan!”.
Al respecto también se pronunciaron otras figuras de la política colombiana como el senador David Luna, quien pidió al Gobierno nacional respetar la autonomía de la capital y del Concejo.
“Ahora el presidente Gustavo Petro y su ministra Susana Muhamad pretenden gobernar Bogotá, inmiscuyéndose en las decisiones del Concejo de Bogotá y de la alcaldesa Claudia López. Respeten la autonomía de los ciudadanos que eligieron a sus autoridades locales democráticamente”, dijo en Twitter.
Te puede interesar: Viral: hombre caminó en techo de TransMilenio en movimiento




