El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró recientemente que cuenta con “ocho millones de personas listas” para enfrentar una eventual agresión de Estados Unidos, una afirmación que reavivó el debate sobre la capacidad operativa real de las fuerzas bolivarianas. Aunque su declaración buscó enviar un mensaje político de cohesión interna y resistencia, cifras oficiales y de organismos independientes muestran que el número anunciado está lejos de corresponder a la estructura militar y civil registrada en el país.
De acuerdo con estimaciones de expertos en defensa, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) cuenta actualmente con unos 150.000 efectivos activos, mientras que la Milicia Bolivariana —el componente civil armado que Maduro suele destacar— ronda entre 3 y 4 millones de integrantes inscritos, aunque muchos de ellos no poseen entrenamiento regular ni capacidad logística suficiente para operaciones sostenidas. Estos datos evidencian una brecha significativa frente a los ocho millones de personas mencionados por el mandatario, cifra que analistas consideran más simbólica que operativa.
El discurso, pronunciado en un contexto de tensiones diplomáticas y reacomodos geopolíticos en la región, ha generado reacciones dentro y fuera de Venezuela. Sectores opositores señalan que el anuncio busca inflar la percepción de poder militar para fortalecer la narrativa interna del Gobierno, mientras que expertos internacionales insisten en que la capacidad real de despliegue depende de factores como presupuesto, equipamiento, movilidad y cohesión institucional. Con este nuevo episodio, el contraste entre retórica y datos vuelve a marcar la conversación política en el país.




