En la comuna 9 de Villavicencio, un sentimiento de abandono y frustración se ha extendido entre sus habitantes, especialmente en lo que respecta a la educación. Mercedes Ramírez ha levantado una denuncia pública tras la negativa de cupo escolar para su nieto en el megacolegio de La Madrid. Esta situación no solo afecta a su familia, sino que forma parte de una problemática mayor que involucra a muchos residentes del sector conocido como «la cuadra de los indígenas».
El alcalde de Villavicencio, Alexander Baquero, y su administración se encuentran en el centro de las críticas, ya que los reclamos en torno a la falta de cupos escolares y el Programa de Alimentación Escolar (PAE) han sido constantes en los últimos meses.
Derechos
Mercedes Ramírez, relato cómo le fue negado el cupo en el megacolegio de La Madrid, una institución educativa que debería cubrir las necesidades de la zona pero que, según ella, ha mostrado una falta de empatía y compromiso hacia la comunidad.
«Soy Mercedes, soy de la comuna 9, quiero hacer una denuncia pública: a mi nieto le negaron el cupo acá en el megacolegio de La Madrid. Estuvimos solicitando en la alcaldía, fuimos a la Secretaría de Educación y nos dijeron que no había cupo», expresa con descontento. Para Mercedes, la situación es más que un simple inconveniente administrativo, es una violación de un derecho fundamental: el acceso a la educación.
Respuesta insuficiente
El proceso que ha seguido Mercedes para intentar conseguir un cupo para su nieto ha sido frustrante. Después de acudir a la Secretaría de Educación Municipal, la respuesta que recibió fue que no había disponibilidad en el megacolegio. Sin embargo, decidió ir directamente a la institución para hablar con el rector, quien, según su relato, no ofreció una solución concreta. «El señor rector ni siquiera se presta, no, no hay cupo, no la otra semana, que, si de pronto se sale alguno, entonces queda el cupo», añade Mercedes.
La comunidad de la comuna 9, y en particular el sector conocido como «la cuadra de los indígenas», se siente ignorada por las autoridades locales. Mercedes subraya que, a pesar de vivir en una de las zonas más marginadas de la ciudad, ellos también son parte de Villavicencio y merecen ser tratados con el mismo respeto y consideración que cualquier otro ciudadano. «Señor alcalde, nosotros la comuna 9 acá en la cuadra de los indígenas también somos Villavicencio, es un derecho, es un derecho que me dieran el cupo para los niños”.




