La comunidad de Floresta no está de acuerdo con las remodelaciones que se tienen proyectadas en el sitio.

Luego de que la alcaldía del municipio de Floresta en Boyacá recogiera firmas de algunos propietarios de viviendas para que permitieran pintar la fachada de las mismas, habitantes conocieron del proyecto ‘Plan Fachada’ el cual consiste en el embellecimiento arquitectónico del parque principal y algunas cuadras que son aledañas al centro del municipio por un valor que oscila entre los 4 y 5 mil millones de pesos.
Al conocerse la noticia de tal inversión la comunidad se inquietó teniendo en cuenta que algunos afirmaron que en Floresta hay muchas necesidad de la población que hay que cubrir “el municipio tiene muchísimas necesidades más prioritarias que lo que se piensa hacer. Es un dinero que realmente no se justifica que sea invertido en un municipio que a nivel nacional ostenta por segunda vez el título como patrimonio arquitectónico de la nación”, comentó, Marisol Rodriguez, líder social.
Por su parte, la líder social también aseguró que este ‘Plan Fachada’ tiene como objetivo intervenir de 80 a 100 viviendas, que según los habitantes, son las casas con las que este municipio inició para vivir su historia desde hace 200 años. De esta manera, se conoció que a raíz de estas manifestaciones de desacuerdo frente al proyecto, algunos líderes y voceros han recibido amenazas.
Frente a la discordia algunos habitantes si están de acuerdo que el proyecto del municipio, pues comentan que “hay que cuidar el patrimonio y es muy importante que se preserve el nuestro, la idea de pintar las casas igual me parece increíble, ojala lo ejecuten y no dejen las cosas ahí solo porque a algunos no les parece, yo si apoyo al señor alcalde lo único que sí digo es que no se vaya a gastar un presupuesto muy desfasado, porque ahí si le doy la razón a la comunidad”, opinó, Clara Franco, beneficiada.
Por su parte, el alcalde Wilmar Julián Rincón aseguró que no se va a alterar lo arquitectónico que identifica a Floresta sino que se va a mejorar con un estilo más colonial del que se tiene. “La intervención no tiene que ver con alteración a la infraestructura de las viviendas sino a reorganizar hacia la infraestructura colonial”, comentó, Wilmar Rincón, alcalde.




