Dirigentes solicitan ayuda para emergencias en el Huila

Franky Alexander Vega, secretario de Gobierno.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el propósito de contrarrestar los efectos de las inundaciones en temporada de lluvias, mediante el apoyo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, se avanza en varias iniciativas por los municipios del norte y occidente del Huila.

De acuerdo con la Administración Departamental, hasta el momento se registran 20 veredas incomunicadas y daños de consideración en viviendas y cultivos de tres municipios, es el balance preliminar de los daños generados por el invierno.

Consecuencias

Según se pudo conocer, las más graves consecuencias se registran en los municipios de Tello, Baraya y Villavieja, donde se han reportado deslizamientos de tierra, obstrucción de vías rurales, cultivos anegados y viviendas destruidas. Aunque no ha sido posible llegar a la zona para realizar el censo de damnificados, se calcula en más de 400 familias, unas 2.000 personas, resultaron afectadas.

“La situación más crítica se viene presentando en el municipio de Tello donde se reportan 20 veredas incomunicadas y problemas de desabastecimiento de alimentos. El alcalde de esta localidad, José Manuel Córdoba Trujillo, en reunión extraordinaria del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, decretó la Calamidad Pública para afrontar esta emergencia generada por las fuerte lluvias de los últimos días”, indicó Franky Alexander Vega Murcia, secretario de Gobierno del Huila.

Veredas

En el municipio de Baraya, en la vereda La Parada, las fuertes precipitaciones han generado remoción en masa de grandes extensiones de tierra, afectando pastos y cultivos. También se registra taponamiento en vías terciarias, lo que mantiene incomunicados a los habitantes de las veredas La Parada, La Troja, Cerro Negro, Los Laureles, La Batalla.

Mientras tanto, en Villavieja la creciente del río que lleva el mismo nombre, generó pérdidas millonarias en cultivos y enseres de los residentes en el centro poblado Polonia y Hatonuevo.


Compartir en

Te Puede Interesar