Dirigentes políticos buscan reactivación campesina en Guadalupe

En el municipio de Guadalupe, Huila
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Dirigentes campesinos y políticos del sur del departamento del Huila, preocupados por la crisis que enfrentan los productores de esa región del departamento, se reunieron en el municipio de Guadalupe, con la intención de desarrollar el primer taller de economía campesina, familiar y comunitaria en el marco del proyecto “fortalecimiento de las capacidades productivas y de comercialización de las organizaciones y familias campesinas”.

Capacitación

La jornada se desarrolló en la casa campesina del municipio y contó con la participación de campesinos productores de café, frutas y hortalizas quienes recibieron la capacitación sobre la Resolución 464 de 2017 que habla de los lineamientos estratégicos de la política publica para la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria – ACFC.

Este taller surge del convenio interadministrativo suscrito entre Noroceagro y la Gobernación del Huila que tiene como objetivo fortalecer las capacidades productivas y de comercialización de las organizaciones y familias campesinas, mediante la orientación en economía campesina, familias y comunitaria, para el cumplimiento de dicho objetivo se tiene programado el desarrollo de varias actividades de formación, capacitación, encuentro e intercambio de las comunidades campesinas del departamento del Huila.

Temáticas

En total serán 30 espacios de formación distribuidos en 28 de los 37 municipios del departamento del Huila, en temáticas diversas dentro de las que se destacan: políticas y lineamientos de agricultura campesina con enfoque agroecológico y sostenible, familiar y comunitario; saberes y tradiciones populares de la agricultura campesina familiar; políticas y lineamientos de seguridad y soberanía alimentaria; importancia de la producción sana y sostenible, el uso, siembra, manejo, cosecha, conservación y almacenamiento de semillas nativas, autóctonas o propias del entorno; Zonas de Reserva Campesina, normatividad y fundamento para el ordenamiento territorial y circuitos cortos de comercialización, así lo dio a conocer el secretario de Agricultura Dilberto Trujillo, quien manifestó que se busca también lograr la reactivación económica de los municipios opitas.  


Compartir en