Directora del Área Metropolitana reveló irregularidades: informe crítico ante el Concejo de Medellín

Descubre las revelaciones impactantes de la directora del Área Metropolitana sobre desfinanciamiento en un informe.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Paula Palacio, la recién nombrada directora del Área Metropolitana, generó revuelo al presentar un informe detallado ante el Concejo de Medellín. En él expuso preocupantes irregularidades encontradas en la entidad tras asumir su cargo hace apenas diez días.

Además, Palacio expresó su inquietud por la crítica situación financiera de la entidad, a pesar de contar con recursos cercanos a los 1.7 billones de pesos destinados a la inversión. Proyectos cruciales, como EnCicla, presentaban desfinanciamiento y bajos porcentajes de ejecución. La directora señaló que «hay 25 estaciones fuera de servicio desde hace dos años».

Por otro lado, la directora del Área Metropolitana cuestionó la actualización del organigrama administrativo durante la gestión anterior. Pudo notar que se crearon 31 nuevos cargos sin el respaldo de un plan financiero adecuado.

También señaló que el anterior director, Juan David Palacio, realizó nombramientos hasta el 2 de enero, después de que los nuevos alcaldes del Área ya habían asumido sus cargos.

Ausencia de proyectos claves en anterior gestión de la directora del Área Metropolitana

Palacio evidenció que durante el último cuatrienio no se llevaron a cabo proyectos esenciales. Estos debieron hacerse para mejorar la calidad de vida en el Valle de Aburrá. La falta de actualizaciones en el Plan Integral de Calidad del Aire y en el Plan Operacional de Afectación de Episodios Críticos por Contaminación Atmosférica deja desprotegidos a los municipios del Área frente a las condiciones climáticas.

Sigue leyendo:

En relación al proceso de empalme, la directora se quejó de la escasa y superficial información recibida, señalando errores frecuentes. Ejemplificó la situación con la construcción de ciclorrutas, donde la información proporcionada durante el empalme resultó ser incorrecta.

Contratos para atención de desastres terminados

Cabe destacar que la nueva directora del Área Metropolitana mostró preocupación por la terminación de ocho de los doce contratos destinados a la atención de desastres que la entidad tenía firmados al cierre del pasado año.

A pesar de ser una de las tareas misionales del Área, esta situación podría afectar la capacidad de respuesta ante posibles emergencias.

Palacio y varios concejales se refirieron a denuncias de presunta corrupción en la contratación pública durante la administración anterior. Casos como los contratos con la Fundación Tenalco, bajo investigación de la Procuraduría y la Fiscalía desde hace un año, fueron mencionados. Existen cuestionamientos sobre la modalidad de contratación y la idoneidad de los contratistas.

En la sesión, se definió que el concejal del partido Creemos, Damián Pérez Arroyave, representará al Concejo de Medellín en la junta directiva del Área Metropolitana.


Compartir en