El director del Invima, Francisco Rossi, también se pronunció sobre el debate que se abrió en el país de reabrir los mataderos municipales, una propuesta que lanzó el presidente Gustavo Petro para, según él, bajar a disparada de los precios de la carne y acabar con los “monopolios” que se crearon.
En diálogo con la emisora Blu Radio, Rossi señaló que este no es un problema reciente, sino que viene de mucho antes, por lo que ahora se busca reactivar los mataderos municipales para regularizar y establecer requisitos más específicos para las plantas de este tipo y las que sean de carácter exportación.
Te puede interesar: Gustavo Petro invitó a Lafaurie para ser negociador con el ELN
“La idea es volver a regularizar precisando muy bien cuáles son los requisitos sanitarios de las plantas de sacrificio que van a tener espectro distinto de consumo, es decir, si van a matar uno, dos, tres animales al día y comercializarlos ese mismo día; hay que cumplir con unos requisitos”, señaló Rossi.
También mencionó que se “recuperaría la legalidad” y que habría un comercio con “precios más bajos”, sim embargo, dijo que para poner en marcha estos mataderos significa “costos más altos”, pues se deben adaptar las condiciones físicas de congelación, sanidad y más protocolos para la exportación.
De otra parte, los ganaderos y porcicultores advirtieron que reabrir los mataderos municipales no bajará los precios de la carne y que, por el contrario, podría revivir problemas de salud pública sino se trata adecuadamente.
También puedes leer: Reforma tributaria pasó a sanción presidencial
Es de recordar que el presidente Gustavo Petro había dicho que “el Invima acabó con la figura del matadero municipal y hay que darle vuelta atrás, hoy se ha elevado el precio interno de la carne no porque cueste más, sino porque la han equiparado al precio que le pagan al exportador de ganado en pie; el producto de eso es hambre en Colombia”.




