Víctor Mosquera, abogado de Miguel Uribe Turbay, presentó una denuncia penal contra Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección, UNP, por presunta omisión en las solicitudes de reforzamiento del esquema de seguridad del senador y precandidato presidencial que sufrió un atentado el pasado 7 de junio.
Según Mosquera, se realizaron más de 23 solicitudes en 2025, la última el 5 de junio, días antes del atentado contra Uribe, sin que la UNP tomara medidas adecuadas, argumentando que la UNP no consideró el riesgo señalado desde 2023 ni el estatus como candidato presidencial, lo que habría dejado al senador en un estado de vulnerabilidad.
El jurista Mosquera declaró “presentamos una denuncia penal contra el director de la UNP. Esto conforme a que durante el 2025 hicimos más de 23 solicitudes de reforzamiento de protección. La última se presentó el 5 de junio del presente año. En estas solicitudes se establecía porque al senador y candidato presidencial se le debe dar la protección adecuada. En 2023 la UNP había catalogado al senador Miguel Uribe con riesgo extraordinario, pero la UNP en 2024 no tuvo en cuenta que en octubre ya era candidato a la presidencia y por lo tanto se le deberían mejorar sus condiciones de seguridad. Esto es muy grave porque tenemos que identificar si fue por omisión que sucedieron estos hechos, porque desde el 5 de junio del presente año se sabía que había que reforzarle su seguridad”.
El abogado indicó que la respuesta recibida fue que no representaba un riesgo, “En la conferencia bancaria tuvo que viajar solo con su equipo de campaña porque no autorizaron el viaje de sus escoltas y el equipo de seguridad y tampoco le dieron seguridad en Cartagena. Quiere decir que había un estado absoluto de indefensión, pedimos a la Fiscalía que tenga una nueva línea de investigación, no solamente con los autores del grave hecho, sino que establezca si por omisión el Estado dejó en indefensión a Miguel Uribe” dijo.
Horas antes de conocerse esta denuncia penal, el director de la UNP, Augusto Rodríguez, “Reconocemos que el número de personas de protección no fue suficiente para la protección de un precandidato presidencial (…) Él no las había solicitado, no es cierto como se dice por allí que hay una serie de solicitudes que no habían sido cumplidas, las solicitudes que había era para reforzar, digamos cuando él viaja a otra ciudad pedía apoyos en otras ciudades, entonces esos apoyos no los da la UNP porque de acuerdo al convenio no le toca a la UNP, ese apoyo lo está otorgando la Policía Nacional, estaba encargada de eso y se viene cumpliendo de manera regular” manifestó e indicó que Policía y UNP abrirán una investigación interna para verificar que se hayan cumplido los protocolos para este caso.




