Nuevamente las fuerzas de la naturaleza se ensañaron contra el archipiélago de San Andrés y Providencia, pero a diferencia de hace ya casi dos años, esta vez los daños del Huracán Julia fueron mínimos y no hubo víctimas que lamentar, según la UNGRD.
En entrevista con Blu Radio, la directora del Ideam, Yolanda González, y el director de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo y Desastres, Javier Pava, entregaron un balance del paso del Huracán Julia por el archipiélago.
Te puede interesar: Comunidad de El Bagre está confinada por enfrentamientos
“Estuvimos en la sala de crisis de la Alcaldía con el sistema local de Gestión de Riesgo, bomberos, la defensa civil y con la armada, con las secretarías y demás, siempre monitoreando a la tormenta Julia”, señaló González.
La directora del Ideam agregó “estuvimos en comunicación con las salas de Bogotá, con los compañeros de los diferentes aeropuertos de la región Caribe, con los diferentes equipos que estaban en simultánea e ideal con todas las instancias de Gobierno, todo esto para proteger a los habitantes de San Andrés”.
El director de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres Javier Pava, entregó detalles de los daños materiales que hubo tras el paso del Huracán Julia.
“Lo que tenemos son dos lesionados en el reporte, además de dos viviendas con daños graves y cientos de viviendas con algunos daños menores de temas de techos, incluyendo una institución educativa. También se presentaron daños importantes en vías de tránsito debido a caída de árboles, pero lo que sí tenemos, por ahora, es una clasificación de daños leves”, aseveró Pava.
También puedes leer: Así fue el paso del Huracán Julia por San Andrés
Sobre los albergues habilitados para el paso del Huracán Julia, Pava dijo “en el caso de San Andrés, se habían dispuestos seis refugios y en el caso de Providencia cuatro. En los seis de San Andrés, por ejemplo, tenían una capacidad para cerca de 2.000 personas, pero acudieron unos 85, principalmente personas habitantes de calle y algunas en condición de vulnerabilidad”.
Por otra parte, con relación a las ayudas para los damnificados, el director de UNGRD comentó “nosotros tenemos dispuestas una serie de ayudas que vamos a organizar para poder desplazarnos a San Andrés y hacer el reporte del tema de evaluación de daños y análisis de necesidades, para cada vivienda o persona afectada por el paso de la tormenta Julia”.
La Tormenta Tropical #Julia tocó tierra en #SanAndrés, #Colombia. pic.twitter.com/zIii9TKR2v
— Angy Carranza (@AngyCarranzamx) October 9, 2022
Javier Pava, director de la UNGRD y el presidente de la República @petrogustavo, viajan hacia San Andrés. pic.twitter.com/U4GLfYofzk
— Mauricio Vanegas (@Marovaan) October 9, 2022




