Ad portas de que se anuncie la entrada en operación de las primeras turbinas de Hidroituango, el director de la UNGRD, Javier Pava, dio a conocer que el proyecto más grande que se ejecuta en el país nunca será estable, debido a las graves alteraciones del macizo rocoso producto del paso del río Cauca por la casa de máquinas cuando ocurrió la contingencia de 2018.
“Nunca va a estar en la condición de estabilidad porque hay unas alteraciones muy graves al macizo rocoso, que es lo que más nos preocupa, en el mismo informe que se presentó. Todas las excavaciones y todas las circunstancias en la cual ese macizo se encuentra hoy realmente no sabemos cómo va a ser su comportamiento con unas vibraciones o unas ondas que van generar”, indicó Pava.
También puedes leer: José Félix Lafaurie aceptó propuesta de Gustavo Petro
Asimismo, recomendó tener presentes las evacuaciones definitivas para las comunidades más cercanas a la hidroeléctrica y así evitar los inconvenientes de sacarlas temporalmente, evitando afectar sus actividades cotidianas.
“Yo realmente ahí no veo un término de tiempo definido, incluso hay que pensar en resolver de manera definitiva la situación de esas familias, porque no podría uno pensar que esta población viva todo el tiempo en esta incertidumbre. Esta cuestión indigna, el estar sometiéndose a un tema de evacuación”, agregó el director.
A nueve días de vencerse el plazo por la Creg para la entrada en operación de las primeras unidades del proyecto Hidroituango, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, anunció que muy probablemente no entren a funcionar antes de esa fecha, a pesar, de que las pruebas que han hecho han salido exitosas.
Te puede interesar: Director del Invima habló de la propuesta de revivir los mataderos municipales
Aunque no le falta ni un tornillo, como lo ha manifestado en reiteradas oportunidades el gerente general de EPM, Jorge Andrés Carrillo, la entrada en operación de esta hidroeléctrica aún sigue en vilo.
