Director de EDURED en la mira de la Procuraduría

Directivos de la Red Colombiana de Instituciones de Educación Superior, habrían beneficiado a un tercero para quedarse con un millonario contrato.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un nuevo caso de presunta corrupción , la Procuraduría, luego de un proceso de investigación encontró méritos suficientes para formular pliego de cargos contra funcionarios de EDURED. Se trata de Moisés Hernández Sánchez, quien es el director de la mencionada entidad y de Claudia Patricia Peñaranda, directora de proyectos.

Este caso podría parecerse al de «centros poblados», donde en esta ocasión según la procuraduría se habilitó un proponente único para la licitación de un contrato que pretendía incorporar tecnologías digitales en colegios de Puerto Asís y Puerto Caicedo, Putumayo.

«La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra el director de la Red Colombiana de Instituciones de Educación Superior, EDURED, Moisés Hernández Sánchez y la directora de proyectos de esa entidad, Claudia Patricia Peñaranda, por presuntas irregularidades en un proyecto por más de $33.000 millones del Sistema General de Regalías, para implementar tecnologías digitales en colegios de Puerto Asís y Puerto Caicedo, Putumayo». «, indicó al respecto la Procuraduría en un comunicado de prensa.

Lo más preocupante de este caso investigado por la Procuraduría es que los funcionarios cuestionados, habrían avalado la experiencia del oferente, sin verificar su veracidad. Esto, llevó a que el consorcio elegido, en realidad no fuera apto para esa contratación, ya que realmente no tenía experiencia en el campo contratado.

Te puede interesar: Francisco Barbosa volvió a defender a Martha Mancera y arremetió contra Petro

«No existía similitud entre las actividades de los contratos aportados como experiencia específica, con las actividades y subactividades del contrato materia del proceso contractual adelantado por Edured, pues aquellos no referían la implementación de tecnologías digitales”, se lee en el auto emitido por la Procuraduría.

Esto llamó la atención del Ministerio Público que determinó como faltas gravísimas las acciones de Moisés Hernández Sánchez y Claudia Patricia Peñaranda. Por lo cual se le formuló el pliego de cargos.

«Los cargos endilgados a los servidores públicos están relacionados con haber habilitado al proponente en cuestión, firmado el contrato y avalado la experiencia presentada por el consorcio elegido, sin verificar previamente su veracidad y pertinencia. Las faltas fueron calificadas provisionalmente como gravísimas a título de dolo», así concluyó el comunicado de la Procuraduría.

También puedes leer: En Cali se reunieron alcaldes y gobernadores con Gustavo Petro

Continúa Leyendo: Álvaro Uribe mostró su respaldo a Ciro Ramírez: «Ojalá pueda salir adelante»


Compartir en

Te Puede Interesar