Directivos en la cuerda floja.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La reciente decisión del Partido Liberal de declararse en independencia podría tener repercusiones en la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), específicamente en la continuidad de dos directivos de origen boyacense. Se trata de Orlando Velandia, presidente de la entidad, y Fabián Rojas, vicepresidente, quienes han estado vinculados a esa colectividad y han aspirado a cargos de elección popular con su aval.

De acuerdo con el Estatuto de la Oposición, particularmente en su Artículo 27, los miembros de organizaciones políticas declaradas en independencia no pueden ocupar cargos de autoridad política, civil o administrativa en el Gobierno. Esta restricción aplica tanto a quienes han integrado los órganos de dirección de dichos partidos como a aquellos que han sido candidatos a cargos de elección popular, independientemente de que hayan sido elegidos o no.

En este contexto, la situación de Velandia y Rojas se torna incierta. La normativa establece que su permanencia en la ANH podría ser incompatible con la nueva postura del Partido Liberal, lo que llevaría a su salida del cargo. En el caso de Fabián Rojas, su renuncia ya estaba programada para la segunda semana de marzo, por lo que la aplicación de la norma solo aceleraría su salida.

Si bien la decisión del Partido Liberal no tiene como propósito una confrontación directa con el Gobierno, el cumplimiento de la legislación vigente en materia de oposición podría generar cambios en la dirección de la ANH. En los próximos días se determinará si estos dos directivos deben dejar sus cargos como consecuencia de esta nueva configuración política, marcando un posible reacomodo en la estructura administrativa del sector energético en el país.


Compartir en