En esta socialización, en primera instancia los diputados realizaron un homenaje a las víctimas de la violencia del departamento del Cauca, ya que se ha convertido en noticia diaria que grupos armados ilegales, arrebatan la vida líderes y trabajadores por los derechos humanos y el Gobierno departamental y nacional no ejecuta acciones contra los victimarios.
El diputado Carlos Fernando Medina, en medio de esta sesión descentralizada expresó; “La paz, no es el silencio de las armas, la paz; es la fraternidad, el respeto, la tolerancia y la justicia, la ley 14 de 2008 consagra la solidaridad para con las víctimas, busca la reparación adecuada y transformadora para las personas que han sufrido daños por parte del conflicto armado y brinda herramientas para su plena seguridad, el Acuerdo de Paz, pone fin a las violencias de mas de 50 años en el país y el departamento del Cauca, este acuerdo fue firmado para la transformación del campo, y estas personas tengan mejores condiciones de vida, lastimosamente , el nuestro departamento esta firma no ha hecho ningún efecto favorable, al contrario, han ocurrido mas asesinatos por parte de estos grupos armados en los últimos años que nunca”, Indicó Medina.
Desafortunadamente, el Cauca no ha podido vivir la paz, ya que la construcción de esta se ha visto deteriorada, ya que el principal “defensor” que les da la espalda a las víctimas, el estado, el gobierno que tanto prometió traer paz a los campesinos, líderes indígenas y defensores de los Derechos Humanos, es el mismo que permite que se siga cometiendo atropellos hacia la vida de las familias que día a día pasan por difíciles circunstancias de violencia.
El presidente de la Asamblea General del Cauca, Franky Darío Almario, expresó las fallas presentadas en el acuerdo; “Los territorios de nuestro departamento no paran de ser golpeados por la violencia, el gobierno sigue sin dar respuestas y las muertes han quedado en total impunidad, la restitución de tierras, la expropiación de recursos, el cuidado de la vida de los defensores y líderes, son un tema que al parecer, es insignificante no dolo para el gobierno departamental sino para el nacional, se ha hablado muchas veces de planes de acción territorial, planes de cuidado y respeto de los derechos humanos pero se sigue viendo un atraso en estos temas, parece que falta mucho para que el Cauca sea un territorio de paz”, expresó Almario.




