La citación a realizada al secretario de Cultura y Turismo del Huila, Daniel Sanz Perdomo, fue realizada por los diputados Sandra Hernández, Karol Ortigoza, Tatiana Méndez, Camilo Ospina, Helber Yesid Pinzón, Orlando Ibagón y Carlos Ramiro Chávarro.
Uno de los principales cuestionamientos fueron los motivos detrás del cambio de nombre de las festividades que son patrimonio de los huilenses. El funcionario departamental expuso que, se trata de una necesidad administrativa que surgió gracias a la gestión liderada desde esta dependencia para fortalecer el festival, buscando que integre la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial del país.
En este orden de ideas y, según reveló Sanz Perdomo, la próxima semana se estaría definiendo el nombre, de tres que se tienen (Festival Folclórico de San Juan y San Pedro, Festival Folclórico del Bambuco en San Juan y San Pedro, y Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro), para posteriormente presentar la programación y el afiche oficial de dichas fiestas.
“Hemos abordado algunas alternativas que nos permitan tener un nombre mucho más corto, mucho más comercial, pero que represente como tal lo que son nuestras tradiciones e identidad como huilenses”, añadió el secretario.
Entre tanto, la diputada Karol Ortigoza, ratificó el deseo de la Asamblea Departamental, de apoyar y brindar las herramientas necesarias para que estas festividades sampedrinas gocen de prestigio y reconocimiento a nivel local, nacional e internacional.
Sin embargo, mostró su preocupación ante los mínimos avances de programación y spot de la 61° edición del festival. “Lastimosamente estamos a tres meses de la realización de nuestras fiestas sampedrinas y vemos muy rezagado todo el tema de la organización, estructuración, comercialización y promoción del festival…se han dejado a un lado muchos temas que ya deberían ir avanzados”, puntualizó.




