Por solicitud del Diputado del partido de la U, Manuel Laureano Torres Moreno, citó ayer a control político a la secretaria de Vivienda y Hábitat del Valle del Cauca, Adriana Gómez Millán, para que explique en qué va o el estado del Programa Parques para la Gente que se ejecuta en varios municipios del departamento.
A ese recinto también acudieron contratistas e interventores quienes son los encargados de ejecutar ese proyecto, que consiste en el mejoramiento estructural de los parques principales de algunas localidades.

A ese llamado también se les unieron los asambleístas Rafael Rodríguez Rengifo y Myriam Cristina Juri Montes, Paola Andrea Arenas Mosquera y Griselda Janeth Restrepo Gallego.
“Hemos estado escuchando las diferentes quejas de municipios como Ginebra, Andalucía y Riofrío, una cantidad de emprendedores que están esperando que las obras se terminen para poder retornar a esos sitios y organizarse”, es el pensamiento conjunto de los Diputados.
Debido a eso, los asambleístas coinciden que esas demoras afectan la economía en esas localidades.
“Se está afectando la economía de miles de familia que devengan su sustento en esos parques, y sabemos que hay un incumplimiento de varios contratistas; es muy oportuno este llamado y que la convocatoria sea en compañía de la interventoría y los contratistas, porque la población vallecaucana está esperando respuestas”.
Los temas
Al cierre de la edición, la funcionaria departamento respondía cuatro solicitudes por parte de Torres Moreno.
La primera, corresponde a informar de manera concreta y clara, cuál es la situación actual de la remodelación de los parques de los municipios que están siendo intervenidos.
El segundo punto es el de presentar informe, en especial del parque de Ginebra, dando a conocer porcentaje de obra cumplida, tiempo de entrega de la remodelación, y cuál ha sido el plan de contingencia para mitigar el daño a los emprendedores estaban ubicados allí.
El tercero, es el de informe por parte de la interventoría, donde está la falla o quienes incumplieron y qué acciones legales se han tomado ante el incumplimiento del contrato.
Y por último, es el de solicitar a la Contraloría, haga saber y dé a conocer en sus competencias, un informe de auditoría de los contratos en mención de la intervención de los parques.




