Representantes opitas hicieron un llamado al Gobierno Regional para que siga impulsando las labores de reactivación económica, y para que se brinde mayor apoyo al sector de los artistas, que se está viendo gravemente afectado por cuenta de la crisis económica producto del Covid-19.
Lo hicieron durante un encuentro con el que participó el jefe de la Oficina de Productividad y Competitividad del Huila, Óscar Eduardo Trujillo. El tema principal fueron las estrategias que se han venido implementando para adoptar la Economía Creativa e implementación de la Política Pública de Emprendimiento, Empresarismo e Innovación del Departamento.
El diputado Jorge Andrés Géchem, destacó avances en la implementación de la Ordenanza 05 de 2021, enfatizando en la creación del Fondo de Emprendimiento e Innovación; sin embargo, insistió en la importancia de que dichos recursos deban ser ejecutados desde las regiones.
“Vemos que se ha venido avanzando en la implementación, ya se creó el Fondo de Emprendimiento e Innovación del Departamento y se hizo una transferencia por $10.310.000.000, pero es importante que esos recursos entren en circulación”, agregó Géchem.
Al respecto, también se pronunció Ramiro Chavarro, quien hizo énfasis en la falta de estrategias de “Aún no hemos visto el primer peso en el bolsillo de un artista…es urgente iniciar la convocatoria, queremos hechos, ejecución”, indicó.
Dicha ordenanza, que tiene como objeto impulsar la política de fomento al emprendimiento cultural y creativo, a través de recursos para la operación, asistencia para el negocio, regulación y competencia, permitirá la creación del ecosistema para el desarrollo de las industrias creativas del Huila.
Asimismo, precisaron que los jóvenes deben ser la base de la reactivación económica y que apoyar los emprendimientos en los municipios servirá para generar empleo. La mujer también será fundamental para lograrlo, pues las asociaciones tendrán que ser inyectadas con recursos económicos para garantizar que se dinamicen en los procesos económicos.


