El encuentro que se llevó a cabo de manera virtual terminó con siete proyectos de ordenanza aprobados. Las iniciativas tienen como propósito fortalecer las estrategias en salud, educación y vías.
César Polanía, delegado del Gobernador, manifestó que fue importante que se facilitaran las herramientas necesarias para avanzar en la ejecución de los programas y proyectos contemplados en el Plan de Desarrollo.
De acuerdo con la Administración Regional la adición de recursos del superávit y los contracréditos aprobados durante este periodo legislativo, permitirán la materialización de importantes proyectos orientados a fortalecer el crecimiento económico y social de esta región del sur del país.
Alexander Vargas, presidente de la Duma, dijo que la adición del superávit fiscal por la suma de $7.297.157.739 permitirá sanear las deudas que existen con el sistema de salud desde el año 2015, en el marco del saneamiento que busca realizar el Gobierno Nacional con el Acuerdo de Punto Final, incluyendo el pago de deudas por servicios no financiados en la Unidad de Pago por Capitación.
Entre las iniciativas aprobadas se encuentra el Proyecto de ordenanza N°16 por medio del cual se adiciona un parágrafo al artículo 9 de la Ordenanza 012 de 2012 por la cual se modifica la estructura orgánica de la administración central departamental; ordenanza N°18 por el cual se efectúan unos contracréditos y se abren unos créditos en el presupuesto de rentas y recursos de capital y presupuesto de apropiaciones para la vigencia fiscal del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022, por valor de $15.353.427.366.00; ordenanza N°19, sobre adición al presupuesto de rentas y recursos de capital y ordenanza de apropiaciones para la vigencia fiscal del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022, por la suma de $68.162.367.372.34, entre otros.




