Fortalecimiento de centro de salud
Con alegría y sentido de pertenencia, la comunidad de la vereda El Porvenir, en el municipio de Morales, celebró la reapertura de su puesto de salud, un espacio que durante años permaneció cerrado y que hoy vuelve a funcionar para brindar atención médica, bienestar y esperanza a las familias rurales del Cauca.
La recuperación de este centro asistencial fue posible gracias al trabajo articulado entre la comunidad, la concejala Sandra Velasco Rodríguez, la Junta de Acción Comunal y el liderazgo del diputado del Cauca, Camilo Bautista Cobo, quien ha hecho de la gestión en salud una de las banderas más visibles de su labor en la Asamblea Departamental del Cauca.
“Este es el cuarto puesto de salud que logramos recuperar en el Cauca, demostrando que el compromiso con la gente se traduce en hechos y no en discursos. La salud digna debe llegar a todos los rincones del departamento”, manifestó Bautista Cobo durante la jornada, que contó con la participación de habitantes y líderes comunitarios locales.

Impacto social y comunitario
El puesto de salud de El Porvenir fue readecuado para prestar servicios de atención primaria, promoción de la salud, vacunación y seguimiento médico, especialmente en beneficio de la población campesina, niños y adultos mayores que por años debieron desplazarse a largas distancias para recibir atención.

La reapertura de este centro simboliza no solo el fortalecimiento del sistema de salud rural, sino también la unión de esfuerzos entre la institucionalidad y las comunidades para garantizar derechos fundamentales.
El diputado Camilo Bautista Cobo resaltó que su gestión busca consolidar un modelo de salud rural participativo, donde la comunidad tenga voz en las decisiones y donde los recursos públicos se inviertan con sentido humano. “Cada puesto de salud que recuperamos es una victoria colectiva, un paso hacia un Cauca más justo, más saludable y con más oportunidades”, afirmó.
La comunidad de El Porvenir agradeció directamente al diputado Camilo Bautista Cobo por su compromiso y por hacer posible esta labor, que devuelve vida a un espacio que representa cuidado, cercanía y esperanza. En palabras de una habitante del sector: “Volver a tener nuestro puesto de salud abierto es sentir que el Estado regresó al territorio”.




