La Contraloría del Valle del Cauca ha generado controversia tras confirmar irregularidades en la ejecución del proyecto del Parque del Cholado. Según denuncias, se adicionaron $3.900 millones de manera irregular, de los cuales solo se recuperarán $29 millones, una cifra que representa apenas el 0.7% del total. Este monto, según críticas, es inferior al costo del evento de inauguración, lo que ha generado indignación entre sectores políticos y ciudadanos.
Control político
El diputado Esteban Oliveros destacó que el control político fue clave para acelerar la entrega de la obra, que finalmente fue entregada a los comerciantes del sector el 1 de abril de 2024. Sin embargo, también señaló que la Contraloría parece trabajar en coordinación con la gobernadora Dilian Francisca Toro, suavizando hallazgos y sanciones evidenciados mediante videos. Estas acciones han sido interpretadas como una falta de rigor en la supervisión de los daños causados en el departamento.
Vivienda
Otro punto de crítica se centra en la secretaria de vivienda, quien fue removida de su cargo el año pasado y ahora se perfila como posible candidata a la Cámara en 2026. Según Oliveros, la Contraloría aceptó las excusas de esta funcionaria, lo que ha generado dudas sobre la transparencia en el manejo de los recursos públicos y la imparcialidad de las investigaciones.
Este caso pone de manifiesto la importancia del control político y la necesidad de una Contraloría más independiente y efectiva en su labor de supervisión. Mientras tanto, los ciudadanos del Valle del Cauca esperan respuestas claras y acciones contundentes para garantizar que los recursos públicos sean utilizados de manera eficiente y transparente.




