El pasado 3 de agosto, Nicolás Petro presentó su renuncia a la curul ganada en las elecciones regionales del Atlántico en el 2022.
A través de una carta redactada en dos párrafos, el pasado 3 de agosto, Nicolas Petro , presentó su carta de renuncia a la duma departamental del Atlántico. El hijo mayor del presidente, aún continúa bajo investigación.
La carta en cuestión decía:
“Agradezco a la ciudadanía del departamento su confianza y apoyo. Es momento de acudir ante el país y colaborar con la justicia con todo compromiso y responsabilidad”, dice el texto, firmado por él mismo en la cual afirma que la renuncia es de carácter irrevocable.
Nicolás Petro

Por su parte, la duma departamental avisó que recibió la carta vía correo electrónico y expresó:
“En aplicación de la Ley 2200 del 2022, y al no encontrarnos en periodo de sesiones, corresponde a esta mesa directiva decidir sobre la renuncia presentada por el doctor Nicolás Petro Burgos. Una vez tomada la decisión, procedemos a solicitar a la autoridad electoral competente que nos certifique quién ocupará la curul que deja”, informo la duma del Atlántico.
Puedes leer: Nuevos Jueces de Paz y Reconsideración en Ibagué
¿En qué va el proceso judicial de Nicolás Petro?
Pese a que el pasado viernes el juez le otorgó la libertad condicional al ex diputado, todavía deberá comparecer, además de aclarar el manejo de los dineros que actualmente revelan una cifra de alrededor de 1.000 millones, cuya procedencia no sabe explicar. Dentro de los gastos y manejo de dinero usados por Nicolás Petro y Day Vásquez, se revelaron pagos de casas, cirugías, carros, gastos de pago de universidad, además de presuntos dineros que entraron a la campaña del presidente electo, Gustavo Petro.
Se sabe que lo que conllevó a privarles de la libertad fue el uso de dineros otorgados por Santander Lópesierra, conocido como el ´hombre Malboro´, Gabriel Hilsaca Acosta y Óscar Camacho
También puedes leer: Se ordena libertad a Nicolás Petro y Day Vásquez
¿Qué sucederá con la curul disponible?
Ante el escaño que queda disponible, los diputados enviarán consultas al Consejo Nacional Electoral y a la Registraduría para aclarar si a Nicolás Petro se le debe buscar un reemplazo o no, porque el cupo lo adquirió por el estatuto de oposición, no confrontó a los demás candidatos de manera directa.
“La consulta la haremos porque la ley establece que, una vez existe una falta absoluta –como es la aceptación de una renuncia–, entraría el diputado que le sigue en la lista. En este caso, el diputado Nicolás Petro entró por estatuto a la oposición y ahí empieza un vacío. Queremos que nos certifiquen quién sería el siguiente”, dijo la corporación.

