Diplomáticos expresaron su rechazo por eventuales cambios

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las asociaciones de diplomáticos y varios sectores políticos manifestaron su inconformidad frente a la posibilidad de modificar los requisitos para ocupar cargos como embajadores y cónsules, una propuesta que, según señalaron, podría abrir la puerta a nombramientos sin la experiencia técnica necesaria para representar al país en el exterior.

Los sindicatos del Ministerio de Relaciones Exteriores advirtieron que cualquier flexibilización en los criterios de acceso pondría en riesgo la profesionalización del servicio exterior, un tema históricamente discutido en Colombia. Algunos dirigentes políticos también criticaron la idea, señalando que podría aumentar la discrecionalidad del Gobierno en el nombramiento de altos cargos diplomáticos.

Ante estas críticas, el presidente Gustavo Petro respondió con firmeza. Recordó que, según la Constitución, la dirección de la política exterior corresponde al jefe de Estado, y que los cambios que se estudian buscan modernizar el servicio diplomático para fortalecer la representación internacional del país.

El mandatario también cuestionó a quienes según él defienden un modelo cerrado y excluyente dentro de la Cancillería, y aseguró que las decisiones sobre la estructura del servicio exterior se tomarán pensando en las necesidades actuales del país y no en intereses corporativos.

Mientras continúa el debate, las asociaciones diplomáticas reiteraron su llamado al Gobierno para que cualquier reforma se realice mediante un diálogo técnico y transparente, garantizando que el servicio exterior mantenga estándares altos de profesionalismo y meritocracia.


Compartir en