Diplomacia científica: es la nueva apuesta política del Gobierno Nacional para el 2022

Medium
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Ministerio de Relaciones Exteriores, estarán al mando de desarrollar y efectuar la estrategia de Diplomacia Científica. Para el primer semestre de 2022 se efectuará el lanzamiento de los 9 nodos de diplomacia científica con distintos países del planeta. 

El Estado colombiano por medio del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Ministerio de Relaciones Exteriores, fortaleció su apuesta por la internacionalización de la ciencia, la tecnología y la innovación, buscando aliados internacionales.

¿Qué es la Diplomacia Científica?

La estrategia de Diplomacia Científica; pretende formalizar y aumentar los mecanismos de cooperación y coordinación, para crear, fortalecer y colaborar con científicos expertos en el exterior.
 
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Tito Crissien dijo: “De esta manera, la ciencia llega para convertirse en una herramienta diplomática del país, que contribuye al fortalecimiento de las relaciones exteriores, que ayuda a impulsar la agenda de política exterior del país y que aportará a la solución de problemáticas globales, regionales y locales”.

Reacciones de los participantes

“La ciencia es un motor indispensable para el desarrollo y repercute en las relaciones exteriores y en la imagen de los países en el escenario global”, agregó la doctora Marga Gual Soler Phd, asesora y experta internacional en diplomacia científica.
 
“Los esfuerzos del Gobierno Nacional por la Diplomacia Científica, con el compromiso personal del Presidente Iván Duque y el liderazgo de nuestro Ministro Tito Crissien y de la Canciller Martha Lucia Ramírez, nos permitirán dar visibilidad y trascendencia a los temas científicos, tecnológicos y de innovación del país, posicionándonos en la esfera mundial como pioneros latinoamericanos de la diplomacia científica”, finalizó la Viceministra de Talento y Apropiación Social del Conocimiento, Ana María Aljure.


Compartir en

Te Puede Interesar