En este nuevo año, es importante revisar tus objetivos, las finanzas, y las razones para no invertir dinero en fiestas, compromisos, gastos, celebraciones, regalos, etc.
Algunas personas eligen este momento no sólo para decidir si comprar una casa o un automóvil, sino también para planificar viajes, invertir dinero en educación, hacer reparaciones y realizar cambios importantes en sus vidas.
Según el informe de Kantar Consumer Insights, “en Colombia 7 de cada 10 hogares compraron en promoción en el transcurso de 2023”. Sin embargo, en comparación con otros meses del año, noviembre y diciembre se consideran los meses económicos más dinámicos.
De hecho, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) estimó el último trimestre que el sector crecerá un 16% durante 2022. Cuando se trata de su billetera, un pequeño gasto extra al final del año no es necesariamente algo malo.
Por ello, Juan Sebastián Dueñas, analista de inversiones de Positiva Compañía de Seguros, afirmó: «Es importante planificar tanto nuestros costos como el futuro a partir de 2024 y no dejarnos engañar por las ‘reducciones'».
La idea es evitar gastos excesivos y fijar objetivos claros para el nuevo año. Un analista con un programa de educación financiera en una empresa que cotiza en bolsa señala que al planificar su futuro financiero, es importante responder las siguientes preguntas:
¿Cómo será mi comportamiento financiero en 2023? ¿Mis activos han disminuido o mejorado? ¿Cuánto ahorré? ¿He ganado mucho dinero, he perdido mucho dinero, estoy endeudado o he pagado mis deudas?
Te puede interesar: Temblor en Colombia: Así se sintió el fuerte sismo de magnitud 5.6
Por eso es importante empezar el año pensando en tus objetivos y los aspectos más importantes para alcanzarlos, y empezar a trabajar en cada objetivo.
A continuación se ofrecen algunos consejos de los expertos para aprovechar el dinero
1. Define tus objetivos financieros: Antes de comenzar a planificar, es muy importante tener una idea clara de lo que quieres lograr financieramente en 2024. ¿Quieres ahorrar para un viaje, comprar una casa, saldar deudas o invertir en tus finanzas tu? ¿educación? Establecer objetivos específicos le permite centrar sus esfuerzos y recursos en esos objetivos.
- Cree un presupuesto realista: crear un presupuesto es esencial para optimizar su vida financiera. Sin embargo, si no es realista, pronto se desanimará y perderá la noción de sus objetivos.
3. Ahorre e invierta sabiamente. Planee ahorrar un cierto porcentaje de sus ingresos. Considere diversificarse con inversiones inteligentes. Todavía es un buen momento para aprovechar las altas tasas de interés de Colombia.
4. Gestión de la deuda: si tiene deudas, haga un plan para pagarlas. Organiza tus deudas por tasa de interés y comienza con la deuda con mayor interés. Reducir la deuda le brinda más espacio para ahorrar e invertir.
5. Actualice sus conocimientos financieros. El conocimiento financiero es muy importante. Mejore sus conocimientos con recursos como libros, seminarios web, podcasts, cursos en línea y asesoramiento de expertos.
6. Revise y ajuste su plan con regularidad. Ajuste su presupuesto o estrategia de ahorro e inversión según sea necesario para reflejar las circunstancias cambiantes de su vida.
7. Piense en seguros y planificación a largo plazo. El seguro de vida es una buena inversión y puede utilizarse durante épocas del año difíciles e inesperadas. Considere también la planificación financiera a largo plazo, como la jubilación. Invertir en estos aspectos asegurará un futuro tranquilo para usted y su familia. En una palabra, defina claramente sus objetivos, no gaste solo por gastar, sino aumente activamente su billetera para planificar su futuro y su felicidad. Entonces su estrategia financiera será exitosa.
También puedes leer: Claudia López mintió sobre la instalación de Cámaras de Seguridad, según congresista
Continúa Leyendo: Presidente Gustavo Petro firmó decreto donde se declara desastre natural en Chocó

