Dinámicas recreativas con docentes estudiantes y padres

LegnyYuraniImbachi, organizadora.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En institución educativa se dio un encuentro comunitario, que reunió a docentes, estudiantes y padres de familia.

En días recientes, la Institución Educativa en Sistemas La Bermeja, situada en el corregimiento homónimo en la zona rural del municipio de Balboa, fue sede del encuentro comunitario del programa ‘Atrapa Sueños Espacios Comunitarios’. Este evento, organizado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF, reunió a niños, adolescentes, padres de familia, docentes, la Fundación Funproder y diversos actores sociales, educativos e institucionales, quienes participaron activamente en una serie de dinámicas diseñadas para fortalecer la cohesión comunitaria.

El encuentro

El propósito central del encuentro fue promover la empatía y el trabajo en equipo, subrayando la importancia de la colaboración para alcanzar metas comunes. Durante la jornada, las organizadoras LegnyYuraniImbachi y Gabriela Lame coordinaron una serie de actividades que incluyeron concursos, una olla comunitaria, juegos recreativos y un diálogo comunitario, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas y propuestas para el fortalecimiento del programa en el resto del año fiscal 2024.

Participativo

El diálogo comunitario resultó ser un espacio clave para que los participantes compartieran sus opiniones y sugerencias, lo cual contribuirá a la mejora continua del programa. Este tipo de interacción no solo consolida los lazos entre la comunidad y las instituciones, sino que también fomenta la participación ciudadana y el desarrollo integral de las familias del corregimiento de La Bermeja y sus alrededores.

Eventos como este refuerzan el compromiso con el bienestar y el crecimiento social en las comunidades rurales del sur del Cauca. La jornada promovió la unión y la colaboración entre los diferentes actores sociales, evidenciando el impacto positivo de iniciativas que buscan fortalecer el tejido social y mejorar la calidad de vida en las zonas rurales.

El diálogo comunitario resultó ser un espacio clave para que los participantes compartieran sus opiniones y sugerencias.


Compartir en

Te Puede Interesar