Dinamarca recluta mujeres en su ejército por primera vez: ¿Los países bálticos serán los siguientes ante la amenaza rusa?

En un cambio histórico impulsado por la guerra en Ucrania, Dinamarca ha incorporado a mujeres en su servicio militar obligatorio, generando debates sobre si los vecinos bálticos como Letonia y Estonia seguirán el ejemplo para fortalecer defensas contra Moscú.
mujeres
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Dinamarca acaba de hacer historia: 200 chicas de entre 18 y 25 años juraron bandera este mes junto a los chicos en la base de Holstebro. La ministra de Defensa, Troels Lund Poulsen, lo tuvo claro: «Si Putin nos mira mal, que mire también a nuestras soldados». Las imágenes de mujeres cargando mochilas de 25 kilos, disparando fusiles HK416 y saltando muros de entrenamiento han dado la vuelta al mundo. Una de las reclutas, Sofia Nielsen, ingeniera de 24 años, declaró a la BBC: «Me alisté porque quiero que mis futuras hijas crezcan en un país donde defenderlo no sea solo cosa de hombres». Letonia y Estonia ya han convocado reuniones urgentes esta semana para copiar el modelo danés.

En Riga, la presidenta de la asociación “Mujeres Bálticas por la Paz” lanzó el mensaje viral: «Si nos atacan, peleamos todos. Da igual el género». Las inscripciones voluntarias de mujeres en los ejércitos bálticos han subido un 450 % en 72 horas. En Copenhague, las nuevas soldados han creado un grupo de WhatsApp que se llama «Las Valkirias 2.0» y ya venden camisetas con el lema: «Putin, te equivocaste de siglo». Las fotos de estas mujeres rompiendo todos los estereotipos acumulan millones de likes y hasta la OTAN las ha compartido con el comentario: «El futuro de la defensa europea tiene nombre de mujer».


Compartir en