La División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) emitió un comunicado contundente en respuesta al informe motivado publicado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), dentro del proceso de investigación radicado bajo el número 21-171129. El documento recomienda sancionar a la entidad, a 16 clubes y a 17 directivos por presuntas prácticas anticompetitivas, pero la Dimayor advierte que dicho informe no constituye una sanción, sino apenas una etapa preliminar del proceso. Dimayor denuncia irregularidades graves en investigación de la SIC.
“La emisión del informe motivado es solo una etapa más dentro de un proceso extenso y complejo y no implica sanción alguna”, aclaró la Dimayor, y denunció como “malintencionadas” las afirmaciones públicas que sugieren lo contrario.
Además, la organización expresó su confianza en que, tras un análisis riguroso por parte del Consejo Asesor de la SIC y la Superintendente, los cargos serán desestimados completamente.
Riesgo de quiebra para clubes y múltiples irregularidades denunciadas
La Dimayor también prendió las alarmas al señalar que esta es la tercera gran investigación de la SIC en menos de cuatro años contra la industria del fútbol, situación sin precedentes en otros sectores económicos del país. Según la entidad, las sanciones propuestas podrían llevar a la liquidación de la mayoría de los clubes investigados, comprometiendo la sostenibilidad del fútbol profesional colombiano.
Entre las irregularidades denunciadas por la Dimayor se destacan:
- Revocatoria ilícita de garantías procesales previamente aceptadas mediante la Resolución 44684 de 2023.
- Acceso limitado, tardío y parcial al expediente, afectando gravemente el derecho de defensa de los investigados.
- Ausencia de pruebas nuevas en el informe motivado, que se basa en un par de comunicaciones aisladas, sin examinar el conjunto completo de pruebas, testimonios y descargos.

La Dimayor sostuvo que la Delegatura de Competencia no realizó un análisis profundo ni objetivo, y simplemente replicó las conclusiones del pliego de cargos original.
Te puede interesar: Cayó el hacker de las pensiones en Medellín: suplantó a 32 personas
Filtración de datos personales y falla en la custodia del expediente; Dimayor denuncia irregularidades graves en investigación de la SIC
Uno de los aspectos más graves denunciados por la Dimayor es la filtración indebida de la versión reservada del expediente a terceros ajenos al proceso. Esta información fue posteriormente divulgada públicamente, exponiendo datos sensibles de personas naturales, testigos y jugadores.
“La entrega irregular de documentos reservados es una violación directa a la normativa sobre protección de datos y reserva procesal”, sostuvo la entidad, agregando que se está vulnerando el debido proceso en múltiples frentes.
La Dimayor hizo un llamado urgente a la Superintendente de Industria y Comercio para que garantice un análisis imparcial, justo y transparente, respetando las garantías procesales de todos los involucrados.
La Dimayor insiste en que la SIC debe actuar con responsabilidad. Pide una evaluación justa, basada en pruebas y no en suposiciones. Advierte que el fútbol colombiano enfrenta un riesgo real si el proceso sigue sin garantías.




