El compromiso del gerente del SEPT por alcanzar una tarifa justa y mejorar el servicio
El jueves se tomará una decisión crucial para el transporte público en Ibagué. Los líderes de las empresas de transporte, los dueños de los autobuses, algunos usuarios y las autoridades locales se reunirán el próximo jueves 11 de enero para establecer la tarifa que regirá el sistema durante este año 2024. César Yáñez, el gerente del Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP), señaló que mañana las partes deberán optar por una de las propuestas que están sobre la mesa.
Controversia
Una de estas propuestas, que ha generado mucha controversia en la ciudad, contempla un aumento de $500, lo que elevaría la tarifa a $3.000. Cesar Yáñez, esta propuesta ‘fue solicitada únicamente por una de las empresas. Sin embargo, hay otras que no están de acuerdo con esa cifra, al igual que algunos propietarios’. Por esta razón, se considera más probable que el incremento se base en el índice de precios al consumidor (IPC).
Incremento
‘Recibimos un oficio de otra asociación que sugiere que el aumento sea acorde con el IPC, lo que implicaría un incremento de $200 o $250’, indicó Yáñez. Este incremento en la tarifa del pasaje será acordado en mesas de trabajo que involucrarán a todos los actores, incluyendo a los usuarios, los propietarios de vehículos, las empresas y la alcaldesa electa.
Condiciones
Es crucial destacar que cualquier aumento acordado no puede exceder el IPC, lo que limitaría el incremento a un rango de $100 o $200, asegurando así una medida ajustada a las condiciones económicas actuales.
Mejoras
Para tranquilizar a los usuarios del transporte público, es importante destacar que la intención es restaurar la confianza ciudadana mediante la implementación de una tarifa justa y la introducción de mejoras significativas en el servicio ofrecido. Los ibaguereños necesitan un servicio de calidad precio que ayude tanto a usuarios como buseteros.
Importancia
Reconociendo la importancia vital del transporte público para la ciudad, se busca garantizar su accesibilidad universal y mantenerlo en condiciones óptimas. La preocupación manifestada por la comunidad sobre autobuses con problemas estructurales y emisión de gases contaminantes, así como el incumplimiento de los horarios, será abordada exhaustivamente durante las mesas de trabajo, con el objetivo de abordar y resolver eficazmente estos problemas para el beneficio de todos los ciudadanos. Recordemos que el año pasado 2023 hubo paro indefinido de transportadores por la falta de acuerdos con la alcaldía, lo que desencadeno bloqueos.
César Yáñez propone basar el aumento en el IPC, destaca las preocupaciones del valor.




