El pasado 9 de octubre en una rueda de prensa organizada por la Registraduría Racional se dio a conocer a la opinión pública el mapa de riesgo electoral. Esto teniendo en cuenta que que el próximo 29 de octubre se abrirán las urnas, el registrador, Alexander Vega, dio a conocer las zonas donde la fuerza pública debería concentrarse.
Según la registraduría los departamentos con más de que grupos armados infieran en la jornada electoral son Cauca, Chocó, Valle, Nariño y Norte de Santander. En este sentido, Vega solicitó al gobierno mayor presencia militar y de policía en la zonas de mayor riesgo electoral.
Otro aspecto que enfatiza el registrador para tener en cuenta que aun no se sabe que alcances en temas de riesgo electoral tendrá el proceso de cese al fuego bilateral que firmó el alto Comisionado para la Paz con las disidencias de las FARC comandadas por Iván Mordisco.
“Vamos a esperar el día de mañana, me informa el señor ministro del Interior, que teniendo en cuenta que se firmó el cese bilateral en el proceso del marco de paz total, se va a convocar al alto Comisionado para la Paz (Danilo Rueda) para que nos especifique si está incluido el cese de hostilidades”, indicó el registrador en este sentido.
Para el registrador, Alexander Vega, son en total 143 municipios a nivel nacional, sin embargo, según la Misión de Observación Electoral (MOE) se habla de 166.
#ENVIVO | Gobierno Nacional decidió priorizar la seguridad de 143 municipios ante el mapa de riesgo electoral.
— Red+ Noticias (@RedMasNoticias) October 10, 2023
Información con: @PaolaLopezTv
Ampliación en https://t.co/l1e7QwzG8J | En vivo https://t.co/b2arTxwWe5 pic.twitter.com/4rvBgS1KIl
¿Qué dice la MOE sobre el mapa de riesgo electoral?
En cuanto al riesgo electoral en el Cauca, que es uno de los departamento más afectados por la violencia generada a raíz de la presencia de grupos armados, hace algunos días se había pronunciado, Andrés Chilito, miembro de la Misión de Observación Electoral.
Para Andrés Chilito, por lo menos 34 de los 42 municipios del Cauca están permeados por la violencia de grupos armados, lo que puede poner el riesgo las próximas elecciones.
Desde el @DepCauca la @moecolombia socializa el mapa de riesgo electoral @andreschilito explica cómo la violencia originada por grupos armados ilegales puede afectar desarrollo de la jornada electoral, 34 de 42 municipios están en riesgo, 9 de ellos en riesgo extremo pic.twitter.com/piAHpkFAYY
— SinCensuraNoticiasCauca (@sincensurapop) October 5, 2023
🗣️ Desde la MOE te presentamos nuestro 👉Mapa de Riesgo Electoral para las #EleccionesLocales2023
— MOE (@moecolombia) October 6, 2023
📚 Consulta la publicación aquí: https://t.co/Ugtl7uaY09 pic.twitter.com/oxNcbn58tr
Puede consultar el informe completo de la MOE en:
ELECCIONES 2023 – Todo lo que necesitas saber

¿Cuándo serán las elecciones en Colombia 2023?
Domingo, 29 de octubre de 2023.
¿Qué se elige en estas elecciones?
De acuerdo con la Registraduría Nacional, en estos comicios serán elegidos:
- 32 gobernadores.
- 418 diputados que conformarán las asambleas departamentales.
- 1.102 alcaldes.
- 12.072 concejales de todos los municipios y ciudades del país.
- 6.513 ediles que conformarán las Juntas Administradoras Locales (JAL).
¿Qué documentos debo presentar para votar?
Los sufragantes deben presentar su cédula de ciudadanía amarilla con hologramas en el país y en el exterior. No se permite votar con contraseña, ni cualquier otro documento.
¿Cómo saber cuál es el puesto de votación?
1. Debe ingresar a la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil www.registraduria.gov.co.
2. Una vez allí, dé clic en la opción ‘Servicios a la ciudadanía’, donde encontrará todo el portafolio de servicios de la entidad.
3. Para hacer la consulta, diríjase a la parte inferior de la pantalla y ubique el menú ‘Electoral’, donde aparecen diferentes servicios relacionados con las elecciones.
4. Haga clic en ‘Consulta de mi lugar de votación’ (es la primera opción)
5. Después se desplegará una nueva pestaña en la que el portal le solicitará digitar su número de cédula y marcar el cuadro de verificación.
6. Al oprimir el botón ‘Consultar’ le aparecerá un cuadro donde podrá visualizar el municipio y departamento en el que tiene inscrita la cédula, como también el puesto de votación, la respectiva dirección y la mesa asignada.
¿Cómo saber si fui designado como jurado?
1. Ingrese a www.registraduria.gov.co o descargue la aplicación elecciones Colombia 2023 desde su dispositivo móvil.
2. Dé clic en el botón JURADOS DE VOTACIÓN.
3. Digite su número de cédula.
4. En caso de que haya sido elegido, guarde la información del puesto de votación y mesa designada.
Te puede interesar: Elecciones: Algunos candidatos revocados aparecerán en los tarjetones
Continúa leyendo: ¿La Cancillería cambió sus declaraciones sobre lo ocurrido en Israel?