La Secretaría de Desarrollo Empresarial de Boyacá cerró el 2024 con una destacada alianza que impulsa a mujeres empresarias del sector automotriz. Gracias al apoyo de WAM 21, el Fondo Mujer Libre y Productiva de la Vicepresidencia de la República, y la Universidad Santo Tomás, se fortalecieron 10 unidades productivas lideradas por mujeres en la industria del mantenimiento automotriz.
Rompiendo paradigmas en una industria tradicionalmente masculina
El programa buscó empoderar a mujeres emprendedoras que han destacado en un sector históricamente dominado por hombres. Estas líderes, provenientes de diferentes ciudades del departamento, recibieron capacitación técnica y apoyo estratégico para el desarrollo de sus negocios.
Luisa Fernanda Valderrama, presidenta de la Asociación Americana de Mujeres Líderes en Mantenimiento Automotriz – WAM 21, destacó el impacto del proyecto:
«Son mujeres pujantes que llevarán el desarrollo de la industria automotriz en Boyacá a un nivel nacional. Este convenio es un paso gigante hacia la igualdad y el progreso.»
Un cierre con proyección al futuro
En una emotiva ceremonia en Paipa, se destacó el compromiso y esfuerzo de estas empresarias. Representantes de las entidades involucradas reafirmaron la importancia de generar espacios inclusivos para las mujeres en el sector automotriz.
Juan Felipe Acevedo, director de Desarrollo Empresarial, expresó:
«Nos sentimos orgullosos de estas empresarias que inspiran con su lucha diaria y contribuyen al desarrollo económico de Boyacá.»
Impacto en Boyacá y más allá
Esta alianza no solo fortalece el sector automotriz del departamento, sino que también establece un precedente en el empoderamiento femenino en áreas técnicas y de alto impacto económico.
La red de mujeres líderes del mantenimiento automotriz promete seguir creciendo y posicionándose como un referente en el país.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

