Expectativa mundial por el Nobel de la Paz 2025
El Premio Nobel de la Paz 2025 será entregado este viernes 10 de octubre en Oslo, Noruega. Entre los 338 nominados, se encuentran 244 personalidades y 94 organizaciones.
Aunque el presidente estadounidense Donald Trump se ha autodenominado “el candidato ideal”, los expertos creen que sus posibilidades son bajas. Su gestión ha generado controversia por decisiones diplomáticas que contradicen los principios del premio.
Trump, lejos del consenso internacional
Pese a sus afirmaciones sobre haber resuelto “siete conflictos”, Trump carece del consenso necesario. Durante su mandato ha propuesto anexiones territoriales, cortes de ayuda internacional y políticas antimigratorias, acciones poco compatibles con el espíritu del Nobel.
El Comité Nobel suele reconocer esfuerzos genuinos por la paz y los derechos humanos, un terreno en el que otros candidatos destacan con fuerza.
Los favoritos al Nobel de la Paz
Entre los principales nombres figuran las Células de Intervención de Emergencia (ERR), una red humanitaria que opera en Sudán brindando atención médica y alimentos en medio de la guerra civil. Su labor es considerada un símbolo de esperanza en la mayor crisis humanitaria actual.
También resalta Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, quien se ha convertido en símbolo de resistencia ante la invasión rusa.
Reporteros Sin Fronteras (RSF) podría ser galardonada por su defensa de la libertad de prensa, tras la muerte de más de 200 periodistas en Gaza.
Otra candidata es la activista paquistaní Mahrang Baloch, encarcelada por denunciar abusos contra la minoría baluche.
Justicia, resistencia y diálogo
Entre las instituciones, la Corte Penal Internacional (CPI) aparece como opción, tras emitir órdenes de arresto por crímenes de guerra pese a presiones políticas.
Asimismo, Ioulia Navalny, viuda del opositor ruso Alexéi Navalny, podría recibir el reconocimiento por su defensa de la sociedad civil rusa.
El movimiento Standing Together, integrado por israelíes y palestinos, promueve la coexistencia en medio del conflicto en Gaza, y el primer ministro de Catar, Mohammed al-Thani, es valorado por su papel como mediador internacional.
Un premio cargado de simbolismo
Aunque algunos mencionan a la OTAN, su elección sería polémica. Todo indica que el Comité Nobel buscará un mensaje de unidad y justicia global.
En esta edición, el galardón no solo medirá logros políticos, sino el compromiso con la paz y los derechos humanos, un ideal que Donald Trump aún no logra encarnar.
Fuente:
https://www.france24.com/es/europa/20251009-premio-nobel-de-la-paz-diez-candidatos-que-podr%C3%ADan-quitarle-a-trump-el-galard%C3%B3n-que-tanto-desea
