La polémica dieta “de la Nasa” promete bajar 7 kilos en dos semanas

La dieta “de la Nasa” se ha popularizado por su promesa de pérdida rápida de peso, pero expertos advierten que su carácter restrictivo puede comprometer seriamente la salud.
DIETA DE LA NASA
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La llamada dieta “de la Nasa” se presenta como un método rápido y radical para perder peso, ya que promete una reducción de hasta siete kilos en menos de dos semanas. Aunque no tiene ninguna relación oficial con la agencia espacial estadounidense, su nombre la asocia con los astronautas, lo que aumenta su atractivo y credibilidad frente al público. Sin embargo, especialistas advierten que este régimen es extremadamente restrictivo y podría ocasionar serios riesgos para la salud de quienes lo practiquen sin supervisión médica.

Un plan hipocalórico extremo y rígido

Este régimen limita la ingesta calórica a solo 500 o 700 calorías diarias, lo que representa cerca del 30% de las necesidades mínimas de un adulto promedio. La dieta está basada en proteínas magras, algunas frutas y verduras, mientras elimina casi por completo los carbohidratos, las grasas saludables y varios micronutrientes esenciales. Además, exige seguir menús fijos sin posibilidad de variaciones, lo que aumenta su carácter estricto y poco flexible.

Riesgos de salud y efecto rebote

Los expertos señalan que una restricción tan drástica compromete el metabolismo, el funcionamiento celular y los niveles de energía del organismo, pudiendo afectar órganos vitales si se prolonga en el tiempo. También destacan que este tipo de métodos suelen provocar deficiencias nutricionales graves, al eliminar grupos alimenticios clave como azúcares, antioxidantes y grasas saludables. Otro riesgo señalado es el llamado “efecto rebote”, ya que después de una pérdida rápida de peso, la mayoría de personas recuperan los kilos perdidos al retomar una dieta normal.

Una alternativa más saludable y sostenible

Los nutricionistas recomiendan evitar este tipo de dietas extremas y optar por planes más equilibrados y duraderos. Una alimentación variada que incluya frutas, verduras, proteínas, cereales integrales y grasas saludables asegura los nutrientes necesarios para mantener un peso adecuado y una buena salud general. Además, este tipo de alimentación fomenta una relación positiva con la comida, evitando la frustración y el desgaste físico y emocional que provocan los métodos restrictivos.


Compartir en