En un paso clave hacia la transición energética del país, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) aprobó la licencia para el desarrollo del Parque Solar Villavieja, un ambicioso proyecto que será construido en la vereda Hato Nuevo del municipio de Villavieja, Huila. El complejo contará con una capacidad instalada de 200 megavatios (MW), abarcando una extensión de más de 286 hectáreas, y será ejecutado por la sociedad CME Construcción y Manutención Electromecánica S.A. Sucursal Colombia.
Esta iniciativa no solo representa un avance significativo en materia ambiental y energética, sino también una oportunidad para dinamizar la economía local mediante la generación de empleo, inversión y desarrollo sostenible en la región.
Apoyo institucional al desarrollo
El alcalde de Villavieja, Yordan Pacheco, manifestó su satisfacción por la aprobación de este proyecto, al que calificó como una apuesta histórica para el municipio. “Este es un momento crucial para nuestro territorio. Villavieja se posiciona como protagonista de la nueva matriz energética del país, y con este parque solar, avanzamos hacia un futuro más limpio, con oportunidades de empleo para nuestra gente y un compromiso real con el medio ambiente”, expresó el mandatario.
Según Pacheco, su administración continuará articulando esfuerzos con la empresa ejecutora para garantizar que las comunidades aledañas sean incluidas en los beneficios del proyecto, promoviendo espacios de participación ciudadana y velando por el cumplimiento de los estándares ambientales.
Compromiso técnico y ambiental
Por su parte, Irene Vélez, directora de la ANLA, explicó que la aprobación se dio tras un riguroso proceso técnico, que incluyó estudios detallados sobre los impactos ambientales y sociales del parque solar. “Nuestro compromiso con el desarrollo sostenible se refleja en decisiones como esta. El Parque Solar Villavieja representa no solo una fuente de energía limpia, sino una reducción significativa de emisiones contaminantes, con más de un millón 700 mil toneladas de CO₂ que dejarán de liberarse a la atmósfera”, afirmó.
La funcionaria destacó además que, con este proyecto, ya son 18 las iniciativas de fuentes no convencionales de energía renovable (FNCER) aprobadas desde 2022, que en conjunto suman más de 3.500 MW en capacidad instalada.
Impacto positivo para el Huila
Con esta licencia ambiental, Villavieja se convierte en uno de los epicentros de la transformación energética en el país, alineado con los objetivos nacionales de sostenibilidad y cambio climático. El proyecto contribuirá significativamente a reforzar la seguridad energética, impulsar la economía local y fomentar un modelo de desarrollo basado en la armonía con el entorno natural.
La comunidad espera ahora la pronta ejecución del proyecto, confiando en que este traerá consigo progreso, inclusión social y conciencia ambiental para el territorio huilense.




