Dieron apertura al segundo puente metálico

Por ahora, los carros podrán circular en el sector de Naranjal, en Quetame sin inconvenientes en ambos sentidos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la tarde del pasado viernes 11 de agosto del año en curso, quedó habilitado el segundo puente metálico en el sector de Naranjal, en la vía Villavicencio-Bogotá, permitiendo que en adelante los vehículos puedan transitar en los dos sentidos, en ese lugar de la carretera.

Se supera así parcialmente la emergencia que se presentó en la vía al Llano, 25 días después de la avalancha que arrastró uno de los puentes y afectó una de las columnas del otro puente, lo que obligó al cierre de la principal vía de comunicación que une a la capital de la República con los llanos orientales.

Por otra parte, como ahora en ese punto solo es posible el paso de un vehículo, en cada sentido de la vía, el director de Operaciones de Coviandina, Fernando Castillo, hizo las siguientes explicaciones de la forma como va a operar el paso vehicular en los dos puentes metálicos.

En el sentido Bogotá-Villavicencio se va a seguir manteniendo el punto de control en el kilómetro 35, en Cáqueza, debido a que solamente se pueden dejar ingresar 200 vehículos, en el tramo del puente y el peaje Naranjal, para que no se presenten congestiones en el túnel Renacer. Entonces, en lapsos aproximados de quince minutos se van a soltar de a 200 vehículos desde el punto de control en el kilómetro 35, dijo Castillo.

Mientras que en el sentido Villavicencio-Bogotá, los vehículos cuando lleguen al kilómetro 50, a través de los túneles nuevos y en caso de que se presente represamiento en el túnel ocho, en el sector de Monterredondo, se detiene el tráfico en el kilómetro 58.

Pero si la congestión se incrementa y se acerca al viaducto de Chirajara se tendría que realizar la detención de los vehículos en el peaje de Pipiral y se irán liberando de manera progresiva, explicó el director de Operación de Coviandina.


Compartir en