Diego Armando, el militar asesinado en Argelia, Cauca

Diego Armando Zambrano González perdió la vida tras recibir varios disparos de ametralladora.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Como Diego Armando Zambrano González, fue identificado el soldado profesional asesinado en medio de fuertes combates contra las disidencias de las Farc, de la ‘Carlos Patiño’, en la vereda Las Vegas, zona rural del corregimiento de El Plateado, municipio de Argelia, sur del departamento del Cauca.

Lea aquí: Juliana, murió en un choque de motos en Piendamó

El soldado profesional Diego Armando González, llevaba al servicio de la institución 17 años. En estos mismos hechos resultaron heridos tres soldados profesionales, quienes se encuentran estables y fueron evacuados de la zona para recibir atención médica especializada. El Ejército Nacional lamentó profundamente la muerte del militar, quien perdió su vida en cumplimiento de la seguridad y defensa del país.

En cuanto a lo sucedido, se pudo conocer que las disidencias de las Farc atacaron a los militares con artefactos explosivos improvisados como son los famosos ‘cilindros bombas’, los cuales fueron lanzados de manera irresponsable ya al igual colocaron en riesgo la vida de muchos campesinos. Al igual se pudo conocer que desde las montañas fueron atacados con ametralladoras.

En medio de los combates se indicó que varios subversivos resultaron heridos debido a la respuesta de los militares. Los guerrilleros lesionados se presumen que fueron atendidos en el centro asistencial de Argelia. Las veredas que se vieron afectadas por estos cruentos ataques de manera indiscriminada por parte de las Farc son: La vega, El Pinche y La Ceiba donde los operativos continúan de manera ardua.

Ante estas confrontaciones cerca de 200 familias han tenido que abandonar sus territorios con el objetivo de salvaguardar sus vidas. La administración local desplegó esfuerzos para brindar asistencia humanitaria a los afectados, reconociendo la urgencia de proteger la vida y el bienestar de quienes han sido obligados a abandonar sus hogares y sus tierras. Sin embargo, la magnitud del desplazamiento puso de manifiesto las carencias de recursos disponibles.


Compartir en

Te Puede Interesar