En esta época de fin de año aumentan las celebraciones, las compras y las reuniones familiares. No obstante, también se incrementan los impactos medioambientales, por lo que el país debe encaminarse hacia un diciembre sostenible.
¿Cómo tener un diciembre sostenible?
Para ello, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible entregó una serie de recomendaciones a los colombianos para fomentar hábitos de cuidado con la naturaleza y de aprovechamiento de materiales y residuos. Es así como nace la campaña digital ‘Diciembre Sostenible’. Una iniciativa cargada de buenas prácticas medioambientales que pueden poner en práctica todos los integrantes de las familias.
En cuanto a las recomendaciones, podemos encontrar consejos sobre el uso de materiales para la construcción de pesebres y adornos navideños, ahorro y uso eficiente de energía y de economía circular, entre otros. Estas hacen parte de las recomendaciones de emitió la cartera ambiental.

“Esperamos que los colombianos vivan un fin de año en familia y en paz con la naturaleza. Las recomendaciones que estamos brindando a la ciudadanía contribuyen a cuidar el ambiente y la fauna, a ver con otros ojos el consumo en estas épocas navideñas y, sobre todo, a poner en práctica la economía circular: reciclar, reusar y reducir”.
Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.
¿Cómo cuidar el planeta y el bolsillo en Navidad?
1. Recuerda que todo material vegetal extraído de la naturaleza está prohibido para uso doméstico. Esto incluye especies como musgos, líquenes, lamas, parásitas, quiches y orquídeas, entre otros productos herbáceos o leñosos como arbolitos, cortezas y ramajes.
2. Usa elementos ecológicos para decorar tu hogar, ojalá reciclables, como el papel periódico, Kraft y de tonalidades verde y café, aserrín, algodón, cáscara de mazorca, plástico de botellas, entre otros.
3. No compres fauna silvestre como mascotas. Las tortugas, hicoteas, matamatas, iguanas, babillas, canarios, loros, guacamayos y monos son algunas de las especies de fauna más traficadas durante la época de fin de año. Por favor, denuncie cualquier acto indebido que veas ante las autoridades.
4. Ahorra energía utilizando luces led en tu decoración, estas disminuyen el consumo hasta en un 60%.
5. Reutiliza y recicla implementando acciones como el uso de papel periódico para envolver regalos, obsequiar libros usados, regalar ropa de segunda mano y emplear bolsas de tela, canastos, mallas o cajas para hacer tus compras.
6. No deseches el aceite usado en la preparación de buñuelos u otros alimentos por las tuberías o alcantarillas, esto puede afectar las fuentes hídricas. Te recomendamos dejar enfriar el aceite, envasarlo en una botella y entregarlo en el punto de acopio más cercano.
7. ¡Regala productos sostenibles! Te invitamos a conocer los bienes y servicios de los más de 4000 Negocios Verdes verificados por el Minambiente en el país, que cuentan con una gran oferta de miel, café, mermeladas, snacks, chocolate, frutas deshidratadas y más para armar tus anchetas y cenas navideñas; artesanías, accesorios, sombreros, bolsos y mochilas; y experiencias de turismo de naturaleza. Consulta el portafolio aquí
8. No uses pólvora, no olvides que las detonaciones fuertes y las luces brillantes perturban la fauna. Por ejemplo, pueden causar infartos en las aves, así como asustar a tus animales de compañía.
9. La pirotécnica también afecta el aire que respiras, pues genera partículas finas y aerosoles que pueden permanecer en el aire durante un tiempo prolongado.
10. Evita los desperdicios de alimentos. Planea las comidas, haz un inventario, elabora una lista de necesidades, compra solo lo necesario, aprovecha la comida que sobra y almacena de manera adecuada en la nevera.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible te invita a compartir tus iniciativas para cuidar el ambiente en época de fin de año a través del #DiciembreSostenible.

