La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) ha lanzado un operativo de inspección que involucrará visitas a 16.000 establecimientos comerciales en todo el país. El objetivo es garantizar que los comercios estén cumpliendo con la normativa de facturación electrónica, una medida que busca mejorar el recaudo fiscal y promover el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes.
Operativo de Verificación de Facturación Electrónica
El operativo, que ya ha comenzado, es parte de un esfuerzo por fortalecer la implementación de la facturación electrónica en Colombia, una herramienta clave para la modernización del sistema tributario y la optimización de los procesos de facturación en el país. Según la Dian, en 2024 se realizaron más de 183.000 visitas a comercios y se llevaron a cabo más de 76.000 entrevistas con compradores, con el fin de sensibilizar a la población sobre la importancia de este mecanismo.
El personal encargado de las visitas estará compuesto por 3.853 funcionarios de la Dian, quienes se dirigirán a diferentes tipos de establecimientos, incluyendo instituciones educativas, comercios de productos escolares, uniformes y calzado.
¿Quiénes Están Obligados a Facturar Electrónicamente?
Según la Resolución 000165 de 2023, la Dian establece quiénes deben cumplir con esta obligación:
- Personas jurídicas
- Responsables del Impuesto sobre las Ventas (IVA)
- Responsables del Impuesto Nacional al Consumo (INC)
- Personas naturales con ingresos superiores a 3.500 Unidades de Valor Tributario (UVT)
- Comerciantes, importadores, tipógrafos y litógrafos
- Contribuyentes inscritos en el Régimen Simple de Tributación
Este requerimiento también aplica a quienes ejerzan actividades profesionales o servicios inherentes a su actividad comercial, como agricultores o ganaderos, independientemente de su estatus como contribuyentes de impuestos.
Multas por Incumplimiento
Es importante tener en cuenta que, de no cumplir con la implementación de la facturación electrónica, los comerciantes podrían enfrentarse a multas y sanciones, lo que hace aún más relevante que los establecimientos se ajusten a la normativa antes de las visitas programadas.
Impacto de la Facturación Electrónica en el Recaudo Fiscal
La Dian señala que la facturación electrónica es una herramienta clave para aumentar la transparencia en el sistema tributario y mejorar el recaudo fiscal, lo que, a su vez, contribuye a fortalecer las finanzas del país. Además, la transición a este sistema digital permite a los comerciantes simplificar sus procesos contables, reduciendo el margen de error y facilitando las auditorías fiscales.
Visitas a Comerciantes Morosos
El operativo de la Dian también se extenderá a la verificación de contribuyentes morosos, con visitas a 8.160 negocios que tienen deudas acumuladas por 1,2 billones de pesos. Este enfoque simultáneo busca no solo fomentar el uso de la facturación electrónica, sino también recuperar los impuestos no pagados.
Preparación para las visitas de la Dian
Los comerciantes que aún no han adoptado el sistema de facturación electrónica deben comenzar a actualizar sus sistemas lo antes posible para evitar inconvenientes. La Dian ha recomendado a los empresarios implementar soluciones tecnológicas adecuadas que les permitan cumplir con la normativa y evitar sanciones.




