Impuesto de renta: colombianos pagaron $21.77 billones, según la Dian

Un cambio significativo fue la automatización de proceso de declaración sugerida, que permitió que declaración se actualizara automáticamente.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Dian informó que un total de 6.155.717 personas naturales cumplieron con la obligación de presentar la declaración del Impuesto Sobre la Renta y Complementarios, correspondiente al año gravable 2023, lo que permitió un recaudo de $21.77 billones proveniente del 39% de los contribuyentes que liquidaron un impuesto mayor que cero.

Según la entidad, del total, $5,5 billones fueron recaudados por los saldos que tuvieron que pagar 1.209.035 contribuyentes, lo que corresponde al 21% del total de declarantes, y el resto, por medio de la retención en la fuente que se hace a lo largo del año gravable.

Puedes leer: Situación del dólar podría estabilizarse en noviembre

Esto significó un incremento del 10% frente a los $19.66 billones declarados en el año gravable 2022 y un 9% de contribuyentes adicionales, es decir, 483.559 nuevos declarantes. Se destaca que, por primera vez, el 100% de las declaraciones fueron presentadas virtualmente, mientras que el año pasado se llegó al 97.4%. Para hacer posible este logro, la DIAN dispuso para los ciudadanos herramientas de consulta, diligenciamiento y pago de la declaración de renta, para que se adelantaran de forma más breve, más clara y fácil.

Dian y renta

Sobre el tema, Jairo Orlando Villabona Robayo, director general de la Dian resaltó que, en aras de la facilitación al ciudadano, “se introdujo un motor de búsqueda para que los ciudadanos verificaran si estaban obligados a declarar y se amplió la experiencia de navegación para el diligenciamiento del Formulario 210 con tres caminos: exprés, experto y no experto, brindando alternativas personalizadas para cada tipo de contribuyente”.

Así mismo, se mejoró la eficiencia del servicio No Experto mediante la reducción de preguntas a 38 respecto de más de 200 que tenía el servicio dispuesto el año anterior, y la incorporación automática de los datos precargados.

Puedes leer: Pilas: algunas predicciones de ciberseguridad en 2025

Destacaron que un cambio significativo fue la automatización del proceso de declaración sugerida, lo que permitió que la declaración se actualizara automáticamente ante modificaciones en la información exógena, asegurando mayor precisión en la información presentada a los declarantes, entre otros.


Compartir en

Te Puede Interesar