El Tolima se convirtió en epicentro nacional de debate político con la realización de los Diálogos por la Democracia, una iniciativa del Consejo Nacional Electoral que busca fortalecer la participación ciudadana y la transparencia en los procesos electorales del país. La cita tuvo lugar el pasado viernes en la sede de la Universidad FUNDES en El Espinal, que abrió sus puertas a autoridades, estudiantes y líderes sociales de la región.
El evento contó con la presencia del presidente del CNE, magistrado Álvaro Hernán Prada, los magistrados Alfonso Campos y Altus Alejandro Baquero, así como del director de Vigilancia e Inspección Electoral, José Antonio Parra. Además, se sumaron diputados, concejales, funcionarios de alcaldías y representantes de la Gobernación del Tolima, quienes aprovecharon el espacio para dialogar con la comunidad.
Los asistentes discutieron temas cruciales como el control electoral, el papel ciudadano en las elecciones, la transparencia institucional y la necesidad de fortalecer la confianza en la democracia. “Este espacio es fundamental para explicar las reglas de juego del ejercicio democrático y escuchar lo que ocurre en los territorios”, aseguró el magistrado Prada, resaltando la importancia de acercar la justicia electoral a las regiones.
Durante la jornada también se analizaron situaciones recientes en el Tolima, entre ellas las elecciones atípicas en Melgar, la demanda por presunta inhabilidad del alcalde de Carmen de Apicalá, los resultados en Coyaima y procesos de revocatoria de candidatos. Para la Universidad FUNDES, ser anfitriona de este encuentro reafirma su compromiso con la formación crítica y la construcción de ciudadanía, consolidándose como un escenario clave en el debate político regional.




