De acuerdo a lo anunciado por el jefe de la delegación del Gobierno Nacional, Carlos Erazo, este 16 y 17 de octubre se lleva a cabo la 4ta. Sesión de la Mesa para la Co-construcción de Paz Territorial que se realizará en el municipio de Cumbal y la labor que se espera abordar con los grupos de trabajo de los 3 ejes.
La Consejería Comisiona de Paz informó que, en el marco de la Mesa para la Co-construcción de Paz Territorial en Nariño, se realizó la primera reunión de la Mesa Técnica para abordar la normatividad que permita avanzar en protocolos del cese al fuego bilateral.
Según se pudo conocer, se están determinando condiciones y normas legales a través de construcción de protocolos para establecer la zona de localización del 30% de Comuneros del Sur, así como el compromiso de destruir los instrumentos de guerra antes de finalizar el 2024.
Así lo explicó Carlos Erazo, jefe de la delegación del Gobierno nacional, quien también anunció la 4ta. sesión de la Mesa para la Co-construcción de Paz Territorial.
“En esta reunión abarcamos ya los primeros pasos en lo que tiene que ver con los protocolos para un cese al fuego bilateral, para lo que va a ser la concentración del 30% de Comuneros del Sur en Cumbal y para hacer realidad antes de que termine este año de la destrucción del taller de armas populares a los cuales Comuneros del Sur se comprometió” detalló Erazo.
Sobre la reunión que sostendrán el día de hoy y mañana, el jefe de la delegación del Gobierno Nacional manifestó “Para los días 16 y 17 vamos a realizar en Cumbal la cuarta sesión de la Mesa para la Co-construcción de Paz Territorial en Nariño. En esta sesión entraremos ya a formalizar los primeros protocolos de esta Mesa Técnica y también se darán a conocer a la opinión pública a los primeros logros de lo que hemos llamado la transformación socioeconómica en el territorio”.
“También en lo que tiene que ver con el desescalamiento de las violencias, estaremos dando un anuncio de un acuerdo importante logrado entre Comuneros del Sur, Gobierno Nacional y que contará con la presencia de organizados de víctimas y de la Unidad de Personas dadas por Desaparecidas y del Comité Internacional de la Cruz Roja”, agregó Carlos Erazo.
En la instalación del espacio participaron Carlos Erazo, jefe de la delegación del Gobierno; delegados de Comuneros del Sur; los acompañantes permanentes de la NL Embajada Colombia, la MAPP/OEA así como el Ministerio de Defensa, representantes de las fuerzas militares y policía, quienes conforman la mesa.




