DIÁLOGO Y ACCIÓN COMUNITARIA EN SILVIA

Juan Carlos López, alcalde.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Silvia, Cauca, se llevó a cabo con éxito el primer Encuentro Presencial del Programa Territorios Protectores con Enfoque Étnico, un proyecto piloto que busca fortalecer la justicia, la prevención de violencias y el liderazgo de las comunidades étnicas en el municipio. La jornada se realizó en las instalaciones del SACÚDETE, con la participación activa de 37 personas, entre mujeres y hombres de diversos grupos indígenas, negros, afrocolombianos, raizales, palenqueros y del pueblo Rrom.

El encuentro permitió generar espacios de diálogo, reconocimiento y construcción colectiva, reafirmando el compromiso de las comunidades con la defensa de sus derechos y la consolidación de territorios libres de violencia. Según los organizadores, esta iniciativa es una oportunidad para visibilizar la diversidad cultural de los territorios y garantizar que las acciones de prevención sean interculturales y cercanas a las comunidades.

Durante la jornada, se destacó la importancia del liderazgo de las mujeres, quienes son consideradas actores clave en la promoción de la paz, la equidad y la justicia en sus territorios. Los participantes compartieron experiencias, retos y estrategias para fortalecer la convivencia pacífica, generar confianza institucional y avanzar en políticas públicas que reconozcan la riqueza cultural de cada grupo étnico.

El programa se desarrolla gracias a la articulación entre el Ministerio de Justicia y del Derecho y la Casa de la Mujer y la Igualdad de la Alcaldía Municipal de Silvia, consolidando un trabajo conjunto que busca garantizar la accesibilidad a la justicia, la protección de derechos y la transformación social desde la interculturalidad.

El alcalde de Silvia, Juan Carlos López, destacó la relevancia de este tipo de espacios para la comunidad: “Este encuentro es un paso fundamental para que nuestros territorios sean espacios seguros, donde la vida, la diversidad cultural y los derechos de las mujeres y de todos los ciudadanos sean respetados y promovidos”.

Finalmente, se anunció que se espera realizar una segunda jornada en octubre de 2025, con el objetivo de continuar avanzando en el proceso colectivo, participativo y transformador. La iniciativa busca que cada voz sea escuchada y que los territorios de Silvia se fortalezcan como espacios de protección, inclusión y justicia para todos.

Con este programa, Silvia refuerza su compromiso con la construcción de territorios seguros, justos e inclusivos, demostrando que la participación comunitaria y el enfoque étnico son herramientas fundamentales para prevenir violencias y consolidar la paz.


Compartir en