Adriana Matiz, respaldo a la comunidad internacional como la Organización de Naciones Unidas.
En una muestra de respaldo internacional, representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de los Estados Americanos (OEA) se hicieron presentes en el Cañón de las Hermosas, en el sur del Tolima, para ponderar las acciones llevadas a cabo por la gobernadora Adriana Matiz. Entre los asistentes se destacaron Raúl Rosende, jefe adjunto de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, y William Quintero, representante de la Misión de la OEA en el país. El foco principal de la visita fue la evaluación de iniciativas gubernamentales que buscan fortalecer la presencia del Estado en regiones apartadas, especialmente aquellas afectadas por la violencia. Tanto Rosende como Quintero elogiaron los esfuerzos de la gobernadora Matiz en este sentido, resaltando la importancia de la participación abierta de la comunidad y la implementación de mecanismos de protección y seguridad para promover el desarrollo local.
Desarrollo
Para Rosende, la invitación a participar en el evento fue un «privilegio», destacando el potencial turístico del Cañón de las Hermosas y la necesidad de establecer la presencia del Estado en estos territorios para construir la paz. Además, elogió el enfoque participativo adoptado por la gobernadora para escuchar las preocupaciones y aspiraciones de los habitantes locales. Quintero, por su parte, celebró la convocatoria como un espacio cargado de compromiso y voluntad por parte de las autoridades locales, así como de los propios habitantes de la región. Destacó la importancia del diálogo entre la comunidad y las autoridades como un elemento fundamental para el progreso y el cumplimiento de los sueños colectivos.
Representantes de la ONU y la OEA apoyan iniciativas de desarrollo en la tierra ‘Pijao’.
En este contexto, la presencia de la comunidad internacional en San José de las Hermosas no solo fue interpretada como un respaldo a las iniciativas de desarrollo del gobierno de Matiz, sino también como un reconocimiento a la importancia de fortalecer la institucionalidad estatal en las regiones apartadas y promover la participación ciudadana en la construcción de un futuro más próspero y seguro para todos los colombianos. La destacada presencia de representantes internacionales en el Cañón de las Hermosas ha posicionado al Tolima en el escenario internacional, generando un importante reconocimiento a nivel global. Este respaldo no solo fortalece la imagen del departamento, sino que también abre puertas a futuras colaboraciones y oportunidades de desarrollo. Además, este diálogo sostenible entre actores locales y la comunidad internacional promueve la construcción de soluciones conjuntas y duraderas para los desafíos que enfrenta la región, sentando las bases para un futuro más próspero y seguro para sus habitantes.




