Gustavo Petro no llegó al Diálogo Regional Vinculante en Bogotá

En la plaza de armas de la Casa de Nariño se llevó a cabo el diálogo regional vinculante de Bogotá, al cual el presidente nunca llegó.
Diálogo Regional Vinculante en Bogotá - Cortesía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Gobierno Nacional sigue su correría por el país con los diálogos regionales vinculantes, jornadas destinadas para escuchar a la población y sus propuestas para construir el Plan Nacional de Desarrollo que se radicará ante el Congreso en febrero del próximo año.

Te puede interesar: Vía La Calera será reabierta este sábado con paso restringido

La más reciente parada era Bogotá, donde el gobierno esperaba convocar a más de 15 mil personas en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño para escuchar sus inquietudes y propuestas entorno a las necesidades del centro del país. Sin embargo, y de acuerdo con asistentes, la jornada no convocó ni a mil asistentes.

De hecho, en redes sociales circulan videos de reclamos de varios participantes al evento asegurando que no les dieron la palabra y que no hubo participación de minorías en la conversación.

Otro hecho que empañó la jornada fue la ausencia del presidente Gustavo Petro, pues el Departamento Nacional de Planeación (DNP) había confirmado su asistencia, pero él nunca llegó.

Quienes sí hicieron presencia fueron Luis Fernando Velasco, consejero presidencial para las regiones; Jorge Iván González, director del DNP y Alejandro Gaviria, ministro de Educación, quien estuvo en representación del presidente.

Por el gobierno distrital también hicieron presencia Claudia López, alcaldesa de Bogotá, y Freddy Orjuela, gobernador encargado de Cundinamarca.

Las prioridades de los ciudadanos de la capital y el departamento de Cundinamarca que se expresaron durante el diálogo vinculante fueron salud, en especial la mental; educación, con mayores oportunidades en la oferta estatal gratuita para estudios básicos y superiores, y seguridad.

“Bogotá, lo sabemos bien, resume a Colombia. Aquí estamos todos. Es el centro de las oportunidades del país, epicentro de la movilidad social; una región donde vinimos todos, por mi experiencia personal, a rehacer nuestra vida. La importancia económica, social, ecológica de Bogotá es fundamental. Para que Colombia sea potencia mundial de la vida, Bogotá tiene que serlo igualmente”, comentó el ministro de Educación.

También puedes leer: Hombre fue asesinado por temas pasionales en Bogotá

Sobre los temas que se priorizaron en el diálogo se definió que, en materia de educación, se incluirá en el proyecto del Plan Nacional de Desarrollo la construcción de la nueva universidad pública en la localidad de Suba y la cofinanciación de otra sede de educación superior en un lote del distrito en Bosa, y que atenderá a la población de esta localidad de Ciudad Bolívar y del municipio de Soacha.

En el tema de seguridad se determinó reforzar las medidas que deben adoptarse para que no haya impunidad en delitos como atracos, violaciones y otros tipos de violencias como contra las mujeres y la sexual.

En cuanto a la salud mental, se manifestó la necesidad de construir más políticas públicas para prevenir el suicidio.

Con este ya son 35 jornadas de diálogos regionales vinculantes y aunque todavía faltan otros 15 encuentros, el gobierno ya presentó esta semana un primer borrador de la hoja de ruta del Gobierno Petro en este tema.


Compartir en