En el municipio de Toribío, las comunidades indígenas del norte del Cauca lanzaron
la iniciativa denominada Diálogo para Defender la Vida, una propuesta que busca
frenar la violencia que desde hace varios años afecta a sus integrantes y líderes.
Este esfuerzo, construido desde los resguardos y cabildos, surge como una
respuesta a los asesinatos, amenazas y hechos de reclutamiento forzado que
golpean a los pueblos ancestrales de la región.
Durante el encuentro realizado en el territorio de San Francisco, autoridades
indígenas, guardias, sabedores y mayores presentaron la propuesta ante
representantes de más de diez países y organismos humanitarios. El objetivo es
claro: abrir un espacio de diálogo con los grupos armados, legales e ilegales, para
dejar en firme el mensaje de que la prioridad es la defensa de la vida y la dignidad
de las comunidades.
El líder indígena Mauricio Capaz explicó que, tras amplias conversaciones con los
comuneros, se tomó la decisión de plantear este escenario de diálogo, buscando
que el Gobierno Nacional y la comunidad internacional lo respalden. Según Capaz,
los pueblos indígenas no pueden seguir soportando lo que consideran un “etnocidio”
sistemático contra sus integrantes, adelantado por estructuras armadas como las
disidencias de las Farc, el frente 57 Yair Bermúdez y el ELN.
La urgencia de esta propuesta quedó en evidencia con el asesinato de Germán
Andrés Yule Ramos, de 22 años, ocurrido el pasado 11 de agosto en zona rural de
Caloto. El joven, integrante de la Banda Fiestera de Tacueyó e hijo de un guardia
indígena, fue atacado cuando se desplazaba en un vehículo de trabajo. Este crimen,
sumado a centenares de casos similares, motivó la convocatoria de la minga hacia
adentro, orientada también a enfrentar el reclutamiento forzado que ha dejado cerca
de 700 víctimas en los últimos años.
Las comunidades esperan que el Gobierno Nacional dé una respuesta contundente
a esta iniciativa, aunque expresaron su inconformidad por la ausencia del
comisionado de paz Otty Patiño, pese a las reiteradas invitaciones para asistir al
encuentro.

Pie: Mauricio Capaz, líder indígena.




